a group of people sitting at a table in a courtroom with chairs around them and a painting on the wa

Web Editor

El SCJN Decide: ¿Cuándo Debe el Poder Judicial de México Actuar en Caso de Tortura y Abuso Sexual en Atenco?

Antecedentes del Caso

En mayo de 2006, once mujeres fueron detenidas en Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México. Estas mujeres sufrieron graves abusos, incluyendo tortura y violencia sexual a manos de policías. Este incidente se convirtió en un caso emblemático que puso de manifiesto graves fallas en el sistema de justicia mexicano y violaciones a los derechos humanos.

La Sentencia del CIDH

En 2018, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) dictó una sentencia en el caso “Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs México”. Esta sentencia condenó al Estado mexicano por no haber respetado y garantizado las garantías judiciales y la protección judicial de estas mujeres, específicamente en relación con las investigaciones por los abusos sufridos.

El Pleno del SCJN y la Decisión Actual

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha analizado un expediente (2/2023) que buscaba determinar si el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe cumplir con alguna obligación relacionada con la sentencia del CIDH. El magistrado Alberto Pérez Dayán explicó que, si bien existe una condena en la sentencia internacional, no se especifica una obligación “inmediata” para el PJF.

El Argumento del SCJN

Pérez Dayán argumentó que el eventual juzgamiento y sanción de los responsables está condicionado al cumplimiento de un deber preliminar: la realización de investigaciones exhaustivas. En otras palabras, el SCJN determinó que no es posible prever en este momento la necesidad de una intervención inmediata del Poder Judicial de la Federación.

La Relación entre las Investigaciones y el Juicio

El magistrado explicó que la obligación de juzgar a cargo del Poder Judicial está sujeta al resultado de estas investigaciones. Es decir, hasta que las autoridades competentes completen la investigación de los hechos destacados por la CIDH, no se puede determinar si estos casos corresponden al conocimiento y competencia de los órganos jurisdiccionales del PJF. Esto significa que el proceso judicial está pendiente, sujeto al avance de las investigaciones sobre los abusos sufridos por las mujeres.

El Marco Legal y la Importancia del Caso

Este caso es de suma importancia porque pone de manifiesto la necesidad de fortalecer el sistema judicial mexicano para garantizar que las víctimas de tortura y abuso sexual reciban una protección efectiva. La sentencia del CIDH fue un paso crucial para reconocer las fallas del Estado y obligarlo a tomar medidas para corregir la situación. El SCJN, al analizar el caso, está cumpliendo un papel fundamental en asegurar que se respeten los derechos humanos y se haga justicia para las víctimas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el resultado de la sentencia del CIDH en relación con el caso de Atenco? La CIDH condenó al Estado mexicano por no haber respetado y garantizado las garantías judiciales y la protección judicial de las mujeres víctimas.
  • ¿Qué determinó el Pleno del SCJN? El Pleno del SCJN dictaminó que no existe una obligación “inmediata” para el Poder Judicial de la Federación, ya que el eventual juicio y sanción de los responsables está condicionado al resultado de las investigaciones.
  • ¿Qué significa que el juicio y sanción están condicionados a las investigaciones? Significa que el Poder Judicial no puede actuar de inmediato, sino después de que se hayan completado las investigaciones sobre los abusos sufridos por las víctimas.
  • ¿Por qué es importante este caso? Este caso destaca la necesidad de fortalecer el sistema judicial para garantizar que las víctimas de tortura y abuso sexual reciban una protección efectiva y se haga justicia.