El próximo domingo, 1 de junio, los ciudadanos de Durango participarán en la renovación de sus 39 ayuntamientos. Esta elección es fundamental para el gobierno local y representa una oportunidad para que los habitantes de cada municipio elijan a sus representantes directos, quienes serán responsables de administrar los recursos y tomar decisiones que impactarán directamente en su día a día.
Cada uno de los 39 municipios de Durango está compuesto por una estructura administrativa específica: un presidente municipal (alcalde), una sindicatura y varias regidurías. Todos estos cargos tienen un periodo de gobierno de tres años, con la posibilidad de ser reelegidos por un período adicional. Esta rotación de cargos es esencial para garantizar la participación ciudadana y evitar el control prolongado por parte de un mismo partido político.
El Proceso Electoral: Desde Noviembre hasta Mayo
El proceso electoral para estas elecciones locales comenzó el 1 de noviembre de 2024, con una fecha límite para la conclusión del mismo el 28 de mayo de este año. Este extenso periodo se ha dedicado a la organización y difusión de información sobre los candidatos, las propuestas de gobierno y el sistema electoral en sí. La participación fue facilitada por seis partidos políticos con registro nacional, quienes presentaron a sus candidatos para los diferentes cargos.
- Partido Acción Nacional (PAN).
- Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- Partido del Trabajo (PT).
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
- Movimiento Ciudadano (MC).
- Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Además de los partidos nacionales, también se presentaron candidatos de partidos con registro estatal: el Partido Encuentro Solidario de Durango, el Partido Villista y Renovación. Esta diversidad de opciones busca representar mejor los diferentes puntos de vista y propuestas que existen en Durango.
Alianzas Partidistas: “Sigamos Haciendo Historia”
En este proceso electoral, se han formado alianzas entre partidos políticos con el objetivo de lograr mayor fuerza y unidad en las elecciones. En Durango, Morena, PT y PVEM han decidido competir en coalición bajo el nombre “Sigamos Haciendo Historia”. Esta alianza busca combinar sus fuerzas y recursos para aumentar las posibilidades de éxito en las elecciones, presentando un programa político conjunto que aborde los principales desafíos del estado.
Logística y Resultados Electorales
La jornada electoral está programada para llevarse a cabo el 1 de junio, de 8:00 a 18:00 horas. Para garantizar la transparencia y precisión de los resultados, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se activará el mismo día de las elecciones. Los cómputos municipales, que son esenciales para determinar los resultados finales en cada uno de los 39 municipios, se llevarán a cabo del 4 al 6 de junio. Este riguroso proceso asegura que los resultados reflejen la voluntad popular y se cumpla con el debido procedimiento legal.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué cargos se van a elegir en Durango? Se renovarán los 39 ayuntamientos, incluyendo la presidencia municipal, la sindicatura y las regidurías de cada uno de los 39 municipios.
- ¿Qué partidos políticos participaron en el proceso electoral? Participaron seis partidos con registro nacional: PAN, PRI, PT, PVEM, MC y Morena.
- ¿Qué partidos con registro estatal también presentaron candidatos? El Partido Encuentro Solidario de Durango, el Partido Villista y Renovación.
- ¿Cómo se determinarán los resultados de las elecciones? A través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los cómputos municipales del 4 al 6 de junio.
- ¿Cuál es el horario de votación? La jornada electoral se llevará a cabo de 8:00 a 18:00 horas.