a man in a suit and tie is holding his hand to his face and looking at the camera with a serious loo

Web Editor

Enrique Peña Nieto Niega Sobornos por Pegasus: Revelaciones en Israel

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, ha negado categóricamente las acusaciones de haber recibido sobornos por 25 millones de dólares a cambio de facilitar la venta del software espía Pegasus durante su administración. Estas acusaciones surgieron tras un reportaje publicado por el medio israelí The Marker, que detallaba una presunta trama de corrupción involucrando a empresarios israelíes.

El Reportaje y las Acusaciones

The Marker reveló que dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, habrían entregado una suma considerable de dinero –25 millones de dólares– a Enrique Peña Nieto con el objetivo de asegurar contratos lucrativos para sus empresas con el gobierno mexicano. Según la investigación del medio, esta suma se consideró una “inversión conjunta” para influir en decisiones gubernamentales y obtener acceso privilegiado a altos funcionarios.

El Vínculo con Peña Nieto

La investigación de The Marker traza el desarrollo del vínculo entre Peña Nieto y los empresarios. Se reveló que Avishai Neriah fue nombrado cónsul honorario de México en Haifa, lo cual le permitió establecer contactos directos con el círculo cercano del gobierno mexicano. A partir de este punto, los empresarios comenzaron a utilizar su influencia para presionar por contratos gubernamentales y asegurar favores políticos.

La Disputa Legal

El esquema de corrupción se convirtió en una disputa legal que culminó ante un tribunal civil de Jerusalén. Uri Ansbacher, uno de los empresarios involucrados, demandó el reembolso de la mitad de los 25 millones de dólares que supuestamente invirtió en Peña Nieto. Argumentó que el acceso al expresidente era un activo conjunto del cual ambos se beneficiaron ampliamente, y que la inversión fue justificada por el acceso a información privilegiada y decisiones gubernamentales favorables.

El Panel de Árbitros

La disputa legal se resolvió ante un panel de tres árbitros religiosos (rabinos), quienes determinaron que la suma de 25 millones de dólares había sido efectivamente entregada a Peña Nieto. Sin embargo, la demanda fue desestimada después de que se comprobó que el expresidente ya había recibido cuatro millones de dólares como parte de un acuerdo previo con Avishai Neriah. Esto sugiere que la trama de corrupción se extendió a lo largo del tiempo, con múltiples transacciones y formas de influencia.

Valoración del Acceso

Además de la suma principal, Uri Ansbacher también reclamó una compensación por la organización de tres reuniones con Peña Nieto, valoradas en cinco millones de dólares. Esto demuestra la sofisticación y el alcance del sistema de influencia utilizado por los empresarios para obtener beneficios económicos y políticos.

Negación Formal de Peña Nieto

En respuesta a las acusaciones, Enrique Peña Nieto emitió una declaración oficial a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), negando rotundamente las afirmaciones. Describió el reportaje como “totalmente falso” y señaló que carecía de rigor periodístico. Además, cuestionó el propósito detrás de la publicación, sugiriendo que podría estar motivada por otros intereses.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué acusaciones se le imputan a Enrique Peña Nieto? Se le acusa de recibir 25 millones de dólares como soborno para facilitar la venta del software espía Pegasus.
  • ¿Quiénes son los empresarios involucrados? Avishai Neriah y Uri Ansbacher.
  • ¿Dónde se llevó a cabo la disputa legal? Ante un tribunal civil de Jerusalén.
  • ¿Cuál fue el resultado de la disputa legal? La demanda fue desestimada, pero se comprobó que ya había recibido 4 millones de dólares previamente.
  • ¿Cuál fue la reacción de Enrique Peña Nieto? Negó las acusaciones y calificó el reportaje como “totalmente falso”.