a man in a green shirt giving a speech at a podium with a microphone in front of him and a purple ba

Web Editor

Entregas de Semillas en Sinaloa: Apoyo a Productores Temporaleros y Ganaderos

El gobierno del estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, está llevando a cabo un programa integral de entrega de semillas a los productores temporaleros y ganaderos de la región. Esta iniciativa, que representa una inversión de 35 millones de pesos, busca fortalecer la producción agrícola y ganadera en el estado, aprovechando las primeras lluvias de la temporada. La entrega se realiza con una expectativa de precipitaciones que alcanzarán los 200 milímetros en la zona alta, 30 a 70 mm para el valle y de 10 a 30 mm en las costas.

Contexto del Programa

Sinaloa es una región agrícola y ganadera de gran importancia para el estado. Los productores temporaleros, quienes trabajan estacionalmente en la siembra y cosecha de diversos cultivos, dependen de este apoyo para asegurar sus ingresos y el sustento de sus familias. La situación es particularmente relevante para los ganaderos, quienes necesitan acceso a alimento de calidad para sus animales. El programa busca mitigar los riesgos asociados a la variabilidad climática y asegurar una producción estable.

Tipos de Semillas a Entregar

  • 500 toneladas de sorgo forrajero (especialmente para los ganaderos).
  • 58 toneladas de semilla de cacahuate certificada.
  • 10 toneladas de maíz nativo.
  • 150 toneladas de garbanzo.
  • 74 toneladas de frijol.
  • 7 toneladas de cártamo.

El Inicio del Programa y las Lluvias

La entrega de semillas se inició con la expectativa de que las primeras lluvias en la zona alta del estado, que han registrado hasta 200 milímetros, serían propicias para el inicio de las siembras. El gobernador Rubén Rocha Moya realizó la entrega simbólica de los primeros costales de semilla, resaltando la importancia del programa para apoyar a los productores temporaleros y ganaderos. El secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, explicó que el programa se basa en la observación del clima y la disponibilidad de humedad en el suelo.

Informes sobre las Lluvias

El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, presentó un informe detallado sobre las lluvias registradas en los últimos días. Se reportaron fuertes precipitaciones en municipios como Cosalá, Badiraguato, El Fuerte, Mazatlán y Elota. Además, se mencionaron buenas lluvias en Choix, San Ignacio, Escuinapa, Concordia y Mocorito. Estos escurrimientos son cruciales para mantener la humedad del suelo, lo que a su vez beneficia la biodiversidad y el subsuelo.

Impacto de los Escurrimientos

La información proporcionada por el Instituto Estatal de Protección Civil indica que los escurrimientos provenientes de la sierra, desde las zonas límite con Chihuahua y Durango, están llegando a las cuencas. Esto significa que el agua de lluvia está siendo retenida en el suelo, mejorando la calidad del mismo y favoreciendo el crecimiento de los cultivos y el ganado. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emitirá un reporte adicional sobre las precipitaciones esperadas para lo que resta del mes de junio, lo cual ayudará a planificar aún más las siembras y el cuidado de los recursos hídricos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del programa de entrega de semillas?
    Proporcionar apoyo a los productores temporaleros y ganaderos de Sinaloa, asegurando el acceso a semillas de calidad para mejorar la producción agrícola y ganadera.
  • ¿Qué tipo de semillas se están entregando?
    Se entregan sorgo forrajero, cacahuate, maíz nativo, garbanzo, frijol y cártamo.
  • ¿Cómo se relaciona el programa con las lluvias?
    El programa se inicia y se planifica en base a la disponibilidad de humedad en el suelo, que es resultado de las lluvias.
  • ¿Qué información adicional se espera recibir?
    Se espera el reporte de la CONAGUA sobre las precipitaciones esperadas para lo que resta del mes de junio.
  • ¿Por qué es importante el agua proveniente de la sierra?
    Al llegar a las cuencas, este agua contribuye a mantener la humedad del suelo y beneficia la biodiversidad.