Las elecciones en los estados de Veracruz y Durango han sido marcadas por una preocupante escalada de violencia, vinculada tanto a actores políticos como al crimen organizado. Esta situación pone en riesgo el proceso democrático y la seguridad de los candidatos y ciudadanos.
Violencia en Veracruz: Un Mayo Histórico
Veracruz se ha convertido en el epicentro de la violencia política. Según un reporte especial de la organización Votar entre Balas, el mes de mayo de 2025 fue el más violento en la historia del estado para la política. Se registraron un total de 32 eventos violentos durante el proceso electoral, con un alarmante 53.1% de estos dirigidos directamente contra personas precandidatas o candidatas.
Ataques a Candidatos y sus Equipos
- Carolina Galván: Su casa de campaña fue atacada con disparos, dejando a su equipo y ella misma en riesgo.
- Estela Sánchez: Coordinadora de campaña de Movimiento Ciudadano, resultó herida por disparos en un ataque presuntamente perpetrado por grupos del crimen organizado.
Estos ataques no se limitaron al día de la elección. La violencia persistió en Veracruz, con un total de 32 incidentes registrados durante el proceso electoral. La organización Votar entre Balas documentó que al menos 10 personas se vieron obligadas a renunciar a sus candidaturas debido a amenazas directas.
Durango: Una Calma Relativa, pero con Presencia Criminal
A diferencia de Veracruz, Durango mostró una relativa calma durante la jornada electoral. Sin embargo, se reportó un ataque armado contra la candidata a alcaldía de Canatlán y su equipo. Este incidente, atribuido a motivos políticos, marcó el segundo evento violento relacionado con elecciones en Durango desde 2018.
Focos de Violencia en Veracruz
La violencia se concentra en varias regiones del estado. Según el reporte de Votar entre Balas, los municipios más afectados son:
- Norte: Poza Rica de Hidalgo (12 ataques), Tecolutla (7 ataques), Pánuco (6 ataques).
- Centro: Córdoba (11 ataques), Yanga (7 ataques), Ixtaczoquitlán (6 ataques).
- Sur: Acayucan (12 ataques), Texistepec (9 ataques), Isla (6 ataques).
Diferencias en la Violencia: Veracruz vs. Durango
La diferencia en el nivel de violencia entre Veracruz y Durango se explica, en parte, por la dinámica del crimen organizado. Según el National Drug Threat Assessment 2025 de la DEA, en Durango, solo el Cártel de Sinaloa tiene una presencia alta. En contraste, Veracruz enfrenta la influencia de al menos cuatro cárteles: el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa, además del Cártel de Noreste con presencia moderada. Esta mayor fragmentación criminal en Veracruz contribuye a la complejidad y persistencia de la violencia.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el nivel de violencia en Veracruz durante las elecciones? Se registraron 32 eventos violentos, con un 53.1% dirigidos contra candidatos y sus equipos.
- ¿Qué estados se vieron más afectados? Veracruz fue el estado con mayor incidencia, seguido de Durango.
- ¿Qué grupos criminales operan en Veracruz? Al menos cuatro cárteles: Jalisco Nueva Generación, del Golfo, Sinaloa y Noreste.
- ¿Por qué la diferencia entre Veracruz y Durango? La fragmentación del crimen organizado en Veracruz, con múltiples cárteles operando, contribuye a la mayor violencia.