El INE Implementará Muestreo para Pronosticar la Participación
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que, como parte de su compromiso con la transparencia y el derecho a la información de los ciudadanos, realizará un ejercicio estadístico para estimar la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio de 2025. Este proyecto busca proporcionar una proyección del nivel de participación que se espera alcanzar durante la jornada electoral, lo cual es fundamental para informar a la opinión pública y asegurar un proceso electoral con mayor certeza.
Expertos en Estadística Dirán la Estimación
Para llevar a cabo este proyecto, el INE contará con la colaboración de dos especialistas en estadística: la Dra. Michelle Anzarut Chacalo y el Dr. Luis Felipe González Pérez. Estos profesionales se encargarán de diseñar el esquema de muestreo, establecer los modelos de estimación y realizar las propias proyecciones. El objetivo es asegurar que la estimación sea lo más precisa posible, utilizando datos y metodologías sólidas.
El Muestreo: Un Modelo Inspirado en Procesos Anteriores
El diseño de la muestra se basará en estrategias similares a las utilizadas en procesos como las consultas populares (donde se obtuvo un 7% de participación) y las revocaciones de mandato (con una participación del 18%). El INE considera que el número total de casillas y su distribución por sección son similares a los del proceso actual, lo que permite utilizar estos ejemplos como referencia para el diseño de la muestra.
Preocupaciones sobre la Veda Electoral y la Exclusión
La consejera Carla Humphrey expresó su preocupación por el hecho de que este mecanismo para estimar la participación se haya decidido a última hora, siete días antes de la jornada electoral. Además, señaló que este proceso no había sido previsto en el Plan y Calendario original para la elección. Humphrey lamentó que las áreas técnicas, que a menudo son las responsables de desarrollar estos proyectos, no fueran consultadas adecuadamente durante el proceso.
Llamado a Respetar la Veda Electoral
En otro punto de la discusión, los consejeros del INE recordaron que la veda electoral entrará en vigor a partir de las 00:00 del jueves 29 de mayo, momento en que concluirán las campañas judiciales. Durante este periodo, estará prohibido cualquier acto de promoción o difusión de candidatos.
Asistencia a Eventos y la Veda Electoral
Se respondió a preguntas de varios aspirantes, incluyendo a Paula María García Villegas Sánchez Cordero –hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero–, quien solicitó asistir a una ceremonia donde se le buscaría entregar un reconocimiento por su destacado desempeño como juzgadora federal, coincidiendo con el periodo de veda electoral. El INE explicó que no concede ni niega permisos para asistir a eventos, pero señaló que la mera imagen de la candidatura ya constituye propaganda y, por lo tanto, debe respetarse el silencio electoral.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el INE está realizando esta estimación de la participación? Para informar a la opinión pública y asegurar un proceso electoral con mayor certeza.
- ¿Cómo se diseñará la muestra? Se utilizarán estrategias similares a las empleadas en procesos como consultas populares y revocaciones de mandato.
- ¿Qué pasa con la asistencia a eventos durante la veda electoral? El INE no concede permisos para asistir a eventos, pero la mera imagen de la candidatura ya constituye propaganda y debe respetarse el silencio electoral.
- ¿Quiénes son los expertos que dirigirán este proceso? La Dra. Michelle Anzarut Chacalo y el Dr. Luis Felipe González Pérez, especialistas en estadística.
- ¿Por qué se decidió a última hora este mecanismo? Se explicó que la decisión fue tomada con el objetivo de asegurar una estimación precisa, pero se reconoció la falta de consulta previa a las áreas técnicas.