a group of men sitting next to each other on chairs in front of a wall with a sign behind them, Estu

Web Editor

Estrategia Nacional contra la Extorsión: México Busca Desmantelar Redes Criminales

El Aumento Alarmante de la Extorsión en México

En los últimos años, México ha enfrentado un preocupante aumento en la incidencia de delitos relacionados con la extorsión. Este año, 2025, se han registrado un número significativamente mayor de víctimas en comparación con años anteriores, incluyendo un aumento considerable respecto a 2015 y 2018. Los datos oficiales revelan que en los primeros cinco meses de este año, se contabilizaron 4,882 víctimas del delito de extorsión, superando en 2,204 casos a los registrados en el mismo periodo de 2015. En 2018, se registraron 2,735 casos en los primeros cinco meses, lo que significa un incremento del 78.5% con respecto a ese año. El mes con mayor número de víctimas en lo que va de 2025 fue marzo, con 1,046 casos. Históricamente, abril de 2022 y mayo del mismo año fueron los meses con más víctimas reportadas, con 1,141 y 1,117 casos respectivamente. Este aumento pone de manifiesto la necesidad urgente de una estrategia integral para combatir este delito, que afecta directamente a miles de familias trabajadoras y pone en riesgo la estabilidad económica de varias regiones del país.

La Estrategia Nacional: Un Enfoque Multidisciplinario

Ante este panorama, el gobierno federal ha presentado una Estrategia Nacional contra la Extorsión, diseñada para fortalecer las capacidades institucionales y desmantelar las redes criminales que operan en México. La estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se basa en un enfoque multidisciplinario que involucra a diversas instituciones y agencias de seguridad. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha identificado ocho entidades que concentran el 66% de las denuncias por extorsión en la administración actual: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero. En estas regiones se desplegarán equipos especializados con participación de la Guardia Nacional, la Sedena, la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y los gobiernos locales.

La estrategia se apoya en la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que busca mejorar la capacidad de recolección y análisis de información para identificar a los responsables y sus métodos. Entre las acciones clave se destacan:

* **Detenciones mediante labores de inteligencia:** Se priorizará la identificación y detención de los principales responsables de las extorsiones.
* **Capacitación a operadores del número 089:** Se capacitará al personal que atiende el número de emergencias para mejorar la identificación y manejo de las denuncias.
* **Bloqueo de cuentas bancarias:** Se implementarán operativos para bloquear las cuentas financieras utilizadas por los delincuentes.
* **Solicitud de órdenes judiciales:** Se solicitarán órdenes para bloquear líneas y equipos celulares utilizados en las cárceles para realizar llamadas de extorsión.
* **Operativos en centros penitenciarios:** Se llevarán a cabo operativos para asegurar equipos de comunicación y prevenir la extorsión desde las cárceles.

Resultados Iniciales y Detenciones

Desde marzo de 2025, gracias a la colaboración ciudadana y al Observatorio de Seguridad Ciudadana, se han canalizado más de 60 casos que derivaron en detenciones y operativos exitosos. Entre los detenidos se encuentran:

* Santiago “N”, en Tabasco, al realizar una extorsión.
* Una célula conocida como “La Barredora” en Zacatecas, relacionada con extorsiones, homicidios y tráfico de armas.
* Tres personas en Quintana Roo vinculadas con narcomenudeo y extorsión.

El Rol de las Cárceles y la Prevención

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, subrayó que, aunque la extorsión es un delito del fuero común, el gobierno federal está obligado a proteger a la ciudadanía sin distinciones. Se ha identificado las cárceles desde donde operan las extorsiones telefónicas, y se planea presentar denuncias del fuero común contra cualquier persona implicada. Además, se convocará el próximo 1 de agosto a todos los fiscales estatales para establecer un compromiso nacional de levantamiento y seguimiento de denuncias en esta materia.

Para fortalecer la prevención, se anunciaron las siguientes acciones:

* **Campaña de Prevención Nacional:** Se implementará una campaña a nivel nacional con apoyo de medios de comunicación e iniciativa privada.
* **Capacitación de Personal:** Se capacitará a cajeros de tiendas de conveniencia y bancos para evitar depósitos a extorsionadores.
* **Promoción del Número 089:** Se promoverá el número 089 como el canal oficial para denuncias anónimas de extorsión.

**Preguntas y Respuestas Clave:**

* **¿Cuál es el principal problema que enfrenta México en relación con la extorsión?** Un aumento significativo de casos, incluyendo un incremento considerable respecto a años anteriores.
* **¿Qué entidades concentran la mayor parte de las denuncias?** Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
* **¿Qué tipo de apoyo se está brindando a los operadores del número 089?** Se les está capacitando para mejorar la identificación y manejo de las denuncias.
* **¿Cómo se está abordando la prevención del delito?** A través de una campaña nacional con apoyo de medios y capacitación a personal clave como cajeros bancarios.
* **¿Qué se está haciendo para evitar la extorsión desde las cárceles?** Se están llevando a cabo operativos y se está buscando bloquear equipos de comunicación.