México enfrenta un preocupante aumento en la incidencia de extorsiones, lo que ha llevado al Gobierno a implementar una nueva Estrategia Nacional Contra la Extorsión. Esta iniciativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través del Gabinete de Seguridad, busca abordar este delito en todas sus modalidades y niveles de gravedad.
El Contexto de la Crisis
La situación actual exige una respuesta contundente, ya que las extorsiones han escalado en todo el país. Según Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), el problema se manifiesta de diversas formas. La gran mayoría de los delitos se llevan a cabo mediante llamadas telefónicas, una modalidad que permite a los delincuentes ejercer presión y chantaje sobre sus víctimas. Sin embargo, también existe la conocida práctica del ‘derecho de piso’, donde los criminales se acercan físicamente a sus víctimas para intimidarlos y exigirles dinero.
Modalidades de Extorsión
El ‘derecho de piso’ es particularmente preocupante, ya que implica un acercamiento físico a las víctimas. Se ha detectado que estos actos se producen en municipios y carreteras de varios estados de la República, convirtiéndose en un delito del fuero común. La estrategia implementada por el Gobierno busca atacar este problema desde múltiples ángulos, no solo con la persecución de los responsables de las llamadas telefónicas, sino también con la identificación y castigo de quienes participan en el ‘derecho de piso’.
Entidades con Mayor Concentración de Extorsiones
El Gabinete de Seguridad federal ha identificado ocho entidades que concentran el 66% de las extorsiones a nivel nacional. Estas son:
- Estado de México (2,049 carpetas de investigación).
- Guanajuato (879 carpetas de investigación).
- Nuevo León (645 carpetas de investigación).
- Ciudad de México (602 carpetas de investigación).
- Veracruz (585 carpetas de investigación).
- Jalisco (178 carpetas de investigación).
- Guerrero (47 carpetas de investigación).
- Michoacán.
Estrategia para Combatir la Extorsión
La nueva Estrategia Nacional Contra la Extorsión se basa en una serie de acciones clave:
- Denuncias exhaustivas: Se trabajará para presentar todas las denuncias necesarias, independientemente de si se trata de delitos del fuero común o federales.
- Seguimiento en cárceles: Cada mes se publicarán las denuncias presentadas, incluyendo aquellas que se están llevando a cabo en las cárceles.
- Combate al ‘derecho de piso’: Se establecerán denuncias específicas para combatir este tipo de extorsiones, que implica un acercamiento físico a las víctimas.
- Trabajo conjunto: El Gabinete de Seguridad trabajará en conjunto con las autoridades estatales y municipales para abordar este problema.
El Enfoque del Fiscal Gertz Manero
Alejandro Gertz Manero enfatizó que la estrategia busca proteger a toda la ciudadanía, independientemente de su ubicación (ámbito local o federal). El objetivo es asegurar que se castigue a todos los responsables de las actividades delictivas, tanto si son perpetradas mediante llamadas telefónicas como a través del ‘derecho de piso’. La intención es demostrar que las autoridades están comprometidas con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, persiguiendo activamente a los responsables de estos crímenes.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal modalidad de extorsión que se está presentando? Las llamadas telefónicas, pero también el ‘derecho de piso’, que implica un acercamiento físico a las víctimas.
- ¿Qué entidades concentran la mayor parte de las extorsiones? Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
- ¿Qué acciones se están tomando para combatir la extorsión? Se presentarán denuncias exhaustivas, se realizará un seguimiento en las cárceles y se trabajará en conjunto con las autoridades estatales y municipales.
- ¿Cómofrasa el Gobierno la protección de los ciudadanos? Independientemente del ámbito (local o federal) se busca castigar a todos los responsables de las actividades delictivas.