a group of people sitting around a table with papers on it and a man standing behind them with a mic

Web Editor

Finanzas Públicas de la CDMX: Aumento del 22% yénfasis en el Bienestar Ciudadano

Resultados Positivos del Primer Trimestre de 2025

Aumento de Ingresos Tributarios y Ampliación del Presupuesto

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó hoy los resultados financieros del primer trimestre de 2025, destacando un aumento significativo en la recaudación y el compromiso de la administración con el bienestar de los habitantes. El incremento del 22% en los ingresos tributarios, impulsado principalmente por el impuesto predial y el impuesto sobre nóminas, permitió a la administración invertir de manera estratégica en una amplia gama de proyectos y programas que benefician directamente a los capitalinos. Este logro se atribuye al esfuerzo continuo de la ciudadanía en el pago oportuno de impuestos, lo que ha fortalecido las finanzas públicas de la ciudad, posicionándola como la entidad federativa con mayor recaudación en el país.

La administración Brugada ha priorizado la inversión de estos recursos en áreas clave para el desarrollo y bienestar de la ciudad. Entre los proyectos financiados se encuentran: dos nuevas líneas del Cablebús, la continuidad de la renovación del Metro, mejoras en infraestructura como iluminación, bacheo y repavimentación de calles, la construcción de 16 Utopías (nuevos espacios públicos), rehabilitación de plantas potabilizadoras, adquisición de nuevos trenes ligeros, la adecuación del Circuito Interior para una nueva línea del Metrobús y programas de salud preventiva.

Además, se han destinado recursos para el cuidado del medio ambiente, la adquisición de más de 40 mil cámaras de videovigilancia para mejorar la seguridad y el funcionamiento del sistema, así como programas sociales que benefician a más de 2 millones de personas. Este enfoque integral busca reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida en toda la ciudad.

Detalles Financieros Clave

Ingresos y Gasto Público

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, informó que los ingresos totales aumentaron un 11.4%, alcanzando los 97 mil 764 millones de pesos, cumpliendo con el 100% del programa aprobado y superando las estimaciones trimestrales. El gasto neto total ascendió a 113 mil 511 millones de pesos, representando un avance del 38.9% con respecto al programa original.

Beneficios Fiscales y Programas de Apoyo

  1. Impuesto Predial: Se otorgaron descuentos a más de 1 millón 354 mil 41 personas en los primeros dos meses del año.
  2. Subsidio a la Tenencia Vehicular: Más de 1 millón 211 mil 823 vehículos se beneficiaron con el subsidio, lo que implica que 2 millones 565 mil 864 beneficiarios pagaron el predial y la tenencia vehicular a tiempo.
  3. Impuesto sobre Nóminas: Más del 90% de las empresas obtuvieron beneficios fiscales gracias al impuesto sobre nóminas.

El FIMAS: Un Instrumento para la Inversión en Infraestructura

Se recordó que el Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la Ciudad de México (FIMAS) fue constituido el 5 de marzo pasado y contiene los recursos provenientes del incremento de 1 por ciento al impuesto sobre nóminas. Este instrumento se destina exclusivamente a proyectos de infraestructura y equipamiento en materia urbana, de movilidad, medio ambiente, políticas hídricas y tecnología, sin incrementar la deuda pública. Se espera que el FIMAS aporte 10 mil millones de pesos anuales a la ciudad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de aumento en los ingresos tributarios? El ingreso tributario aumentó un 22%.
  • ¿En qué se están invirtiendo los recursos? Se están invirtiendo en dos líneas del Cablebús, renovación del Metro, infraestructura de servicios (iluminación, bacheo), construcción de Utopías, nuevos trenes ligeros, programas sociales y seguridad.
  • ¿Cómo se está abordando la situación de las finanzas públicas? A través del pago oportuno de impuestos por parte de los ciudadanos, lo que ha permitido un aumento significativo en la recaudación y una gestión responsable de los recursos públicos.
  • ¿Qué es el FIMAS y cuál es su función? Es un fideicomiso que canaliza recursos para proyectos de infraestructura, movilidad, agua y seguridad, sin aumentar la deuda pública.