a group of people holding a ribbon in front of a store with a sign that says, interparsion del certi

Web Editor

Fortalece Puebla la Seguridad para Viajeros en sus Carreteras con Nuevos Centros Estratégicos

El Gobierno de Puebla, en un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad y el bienestar de sus habitantes y visitantes, ha anunciado la inauguración del primer Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en San Martín Texmelucan. Esta iniciativa representa un avance significativo en la estrategia de seguridad del estado, buscando garantizar una experiencia más segura y confiable para quienes viajan por las carreteras de Puebla.

Un Nuevo Modelo de Seguridad Integral

La creación de estos Centros Estratégicos se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y busca transformar la forma en que se aborda la seguridad vial y turística en Puebla. El objetivo principal es brindar un espacio de atención integral, no solo para los viajeros, sino también para la comunidad local, con servicios que van más allá de la mera vigilancia.

El CESAT en San Martín Texmelucan: Un Punto de Referencia

El primer CESAT, ubicado en San Martín Texmelucan, es el primero de 16 que se instalarán este año en diferentes municipios del estado. Esta decisión responde a la realidad de municipios como San Martín Texmelucan, que históricamente han enfrentado desafíos en materia de inseguridad. La instalación de este centro representa una respuesta directa a estas preocupaciones, demostrando el compromiso del gobierno estatal con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

Servicios Amplios para Viajeros y la Comunidad

El CESAT en San Martín Texmelucan no es simplemente un lugar de vigilancia. Está equipado con una amplia gama de servicios diseñados para cubrir las necesidades de los viajeros, turistas y la comunidad local. Estos incluyen:

  • Área de Seguridad Pública: Con la participación activa de la Secretaría de la Defensa y la Marina, este espacio permite una coordinación efectiva para combatir la delincuencia.
  • Tienda Puebla Cinco de Mayo: Un espacio dedicado a la promoción y venta de productos locales, como café y mezcal, impulsando la economía local.
  • Sanitarios y Regaderas: Servicios básicos para la comodidad de los visitantes y la comunidad.
  • Atención de Accidentes: Personal médico capacitado para brindar asistencia inmediata en caso de accidentes.
  • Enfermería: Atención médica especializada para situaciones más complejas.
  • Torre de Vigilancia: Conectada al sistema C5, esta torre permite detectar vehículos con reporte de robo en tiempo real.
  • Cafetería: Un espacio para descansar y socializar.

Conexión con la Estrategia Nacional

El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, destacó que la creación de estos Centros Estratégicos se basa en la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia busca fortalecer la seguridad a través de una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno y el uso de tecnologías avanzadas, como el sistema C5, para detectar y prevenir delitos.

Un Impacto Positivo en el Turismo y la Economía Local

La creación de estos Centros Estratégicos no solo mejora la seguridad, sino que también tiene un impacto positivo en el turismo y la economía local. Al brindar a los visitantes una sensación de seguridad y confianza, se fomenta el turismo y se atrae a más visitantes al estado. Esto se traduce en un aumento de la actividad económica y la creación de empleos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la creación de los Centros Estratégicos?

    Brindar un espacio de atención integral para viajeros, turistas y la comunidad local, con servicios que van más allá de la mera vigilancia, mejorando la seguridad vial y turística.

  • ¿Cómo se relaciona esta iniciativa con la estrategia nacional de seguridad?

    Los Centros Estratégicos se basan en la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el uso de tecnologías avanzadas.

  • ¿Qué tipo de servicios ofrece el CESAT?

    El CESAT ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo un área de Seguridad Pública con participación de la Marina y Defensa, una tienda de productos locales, sanitarios, atención médica, torres de vigilancia conectadas al C5 y una cafetería.

  • ¿Cuál es el impacto esperado de esta iniciativa?

    Se espera un aumento en el turismo, la actividad económica y la creación de empleos, además de mejorar la seguridad vial y turística en el estado.