a group of people standing on a stage with their arms crossed in front of them and a man pointing at

Web Editor

Fortalecimiento de la Educación Ambiental en México: Nuevo Convenio entre SEP y Semarnat

Un Paso Hacia una Nueva Escuela Mexicana con Enfoque Ambiental

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Educación Pública (SEP), ha firmado un nuevo convenio marco de colaboración con el objetivo de fortalecer la educación ambiental en todo el Sistema Educativo Nacional (SEN). Esta iniciativa se llevó a cabo en las instalaciones de la Secundaria Diurna No. 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme” en Ciudad de México, marcando un hito importante dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este convenio representa un esfuerzo coordinado para formar una conciencia ambiental profunda y duradera en las nuevas generaciones de estudiantes mexicanos, reconociendo la inmensa biodiversidad que posee el país y la necesidad urgente de proteger nuestros recursos naturales.

El Contexto: México, un Tesoro de Biodiversidad

México se encuentra entre los 17 países a nivel mundial con la mayor biodiversidad, abarcando una riqueza inigualable en bosques templados, manglares y selvas. Poseemos aproximadamente el 70% de los bosques del mundo, lo que nos convierte en un país con una responsabilidad particularmente grande en la protección de nuestro patrimonio natural. Este convenio surge, por lo tanto, como una respuesta a la necesidad imperante de abordar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro país y el mundo en general. La Semarnat y la SEP coinciden en que es fundamental formar una nueva generación de ciudadanos conscientes, capaces de comprender la importancia de la sostenibilidad y comprometidos con la preservación del medio ambiente.

La Nueva Escuela Mexicana: Un Enfoque Transformador

El convenio se alinea directamente con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca transformar la educación en México. La NEM se basa en la idea de que la educación no solo enriquece la cultura, sino que es una condición fundamental para la libertad, la democracia y el desarrollo sostenible. El objetivo es formar individuos capaces de pensar críticamente, resolver problemas complejos y tomar decisiones informadas en relación con el medio ambiente. Este convenio representa un paso crucial para lograr esta visión, integrando la educación ambiental de manera transversal en el currículo escolar y promoviendo proyectos que fomenten una relación positiva con la naturaleza.

Compromiso con la Educación Ambiental y el Futuro

El acuerdo busca formar una nueva generación de “verdaderos guerreros” ambientales, como lo describe el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Esta nueva generación de estudiantes comprenderá que salvar el planeta es el proyecto más emocionante en el que participarán a lo largo de su vida. El convenio no solo se enfoca en la transmisión de conocimientos sobre el medio ambiente, sino también en el desarrollo de habilidades y actitudes que permitan a los estudiantes tomar acción para protegerlo. Se espera que este esfuerzo contribuya a la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible y capaces de impulsar cambios positivos en sus comunidades.

El Papel de la Beca Rita Cetina y Benito Juárez

La firma del convenio se produce en un momento simbólico: la culminación de ciclos de aprendizaje para miles de estudiantes. El secretario Delgado Carrillo agradeció a la Presidenta Sheinbaum Pardo por la implementación de la Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, que ahora incluye a todos los jóvenes de secundarias públicas del país. Además, anunció la disponibilidad de la Beca Universal Benito Juárez para Educación Media Superior, asegurando que ningún estudiante abandone la escuela y continúe sus estudios. Esta inversión en educación es fundamental para garantizar que las nuevas generaciones tengan las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales del futuro.

Compromiso con el Patrimonio Biocultural

El convenio reconoce la importancia del patrimonio biocultural, que abarca los conocimientos, las prácticas y los valores relacionados con el uso sostenible de la biodiversidad. Se espera que se desarrollen proyectos comunitarios orientados a la reforestación, la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad. Además, se promoverá la gestión del agua y la adaptación al cambio climático, reconociendo que estas son áreas clave para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. El objetivo es formar ciudadanos que valoren y protejan nuestro patrimonio natural, entendiendo su importancia para la cultura y el desarrollo sostenible.

Participación y Reconocimiento

La ceremonia de firma contó con la participación del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, y el director de la Secundaria Diurna No. 51 “Carlos Benítez Delorme”, Alejandro Catalán Díaz, quien agradeció la elección de su plantel para este evento. Este convenio reafirma el compromiso del Gobierno de México con una educación ambiental que contribuya al bienestar de las generaciones presentes y futuras, en armonía, con visión de derechos humanos, intercultural, ética y respetuosa con nuestro patrimonio biocultural.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del convenio entre Semarnat y la SEP? El objetivo principal es fortalecer la educación ambiental en todo el Sistema Educativo Nacional, formando una nueva generación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la protección del medio ambiente.
  • ¿Cómo se alinea este convenio con la Nueva Escuela Mexicana? El convenio está directamente alineado con los principios de la NEM, buscando integrar la educación ambiental de manera transversal en el currículo escolar y promover proyectos que fomenten una relación positiva con la naturaleza.
  • ¿Qué tipo de proyectos se esperan desarrollar a partir del convenio? Se espera el desarrollo de proyectos comunitarios orientados a la reforestación, la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad, así como la promoción de la gestión del agua y la adaptación al cambio climático.
  • ¿Qué becas están disponibles para los estudiantes? Está disponible la Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica y la Beca Universal Benito Juárez para Educación Media Superior.