La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado la firma de diversos convenios con colegios de profesionales en áreas como contaduría pública, enfermería, ciencias químicas y endodoncia. Esta iniciativa busca impulsar la paridad de género en los órganos de decisión y los procesos de certificación profesional, alineándose con la política nacional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta acción representa un avance significativo en la estrategia de la administración federal para garantizar el acceso a la educación como derecho fundamental y promover la igualdad sustantiva de las mujeres, un eje transversal del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Sexenal. La iniciativa busca transformar profundamente el ejercicio profesional en México, consolidando una política nacional que promueva la transparencia y la participación plena de las mujeres.
Pilares de los Acuerdos
- Paridad de Género en Órganos de Decisión: Se busca la modificación estatutaria para asegurar que las organizaciones profesionales tengan una representación femenina en sus órganos de decisión.
- Rotación Presidencial: Se compromete a que, en un plazo máximo de seis meses, la presidencia de las organizaciones profesionales sea encabezada por una mujer.
- Transparencia y Acceso a la Información: Se establecerá una mayor transparencia en los procesos de certificación profesional, con información pública y coordinación con la Dirección General de Profesiones.
Contexto y Relevancia
La iniciativa de la SEP responde a una realidad donde, a pesar de que las mujeres concentran la mayoría de las cédulas profesionales en México, su representación en los órganos directivos de las organizaciones de profesionistas sigue siendo limitada. Esta desigualdad no solo limita el desarrollo profesional de las mujeres, sino que también afecta la calidad y diversidad del sistema profesional en su conjunto. Al asegurar una mayor participación femenina, se busca fomentar una perspectiva más amplia y diversa en las decisiones que impactan al sector profesional.
La firma de estos convenios con los Colegios de Contadores Públicos del Valle de México y de Mazatlán, Sinaloa, marca el inicio de una serie de acuerdos con diversas organizaciones profesionales. El objetivo es garantizar la participación femenina en los órganos de decisión y promover acciones afirmativas para las mujeres en el ejercicio de las profesiones en México. Este esfuerzo va más allá de la simple representación numérica; busca crear un entorno que fomente el desarrollo profesional y el liderazgo femenino en las áreas de conocimiento.
Compromiso con la Igualdad Sustantiva
El titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores Pacheco, enfatizó el compromiso de la dependencia con la igualdad sustantiva. “Arriba las mujeres, arriba sus derechos, abajo los esquemas patriarcales,” declaró, resaltando la importancia de superar las barreras que limitan el acceso y desarrollo profesional de las mujeres. Esta declaración refleja una postura firme en la lucha contra las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad y promueven un cambio cultural hacia una mayor equidad.
Participación y Testigos
La firma de los convenios contó con la presencia de la directora general del CENEVAL, Carmen Rodríguez Armenta, y la directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, Thalía Lagunas Aragón. Esta participación subraya el carácter transversal y multidisciplinario de la iniciativa, que involucra a diversas instituciones y expertos para lograr un impacto duradero.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de estos convenios? El objetivo principal es garantizar la paridad de género en los órganos de decisión y los procesos de certificación profesional, promoviendo una mayor participación femenina en el sector profesional.
- ¿Qué implica la modificación estatutaria? Se busca modificar los estatutos de las organizaciones profesionales para asegurar una representación femenina en sus órganos de decisión.
- ¿Por qué es importante la rotación presidencial? La rotación presidencial busca asegurar que las mujeres tengan acceso a puestos de liderazgo dentro de las organizaciones profesionales.
- ¿Cómo se garantizará la transparencia en los procesos de certificación? Se establecerán mecanismos para asegurar que la información sobre los procesos de certificación profesional sea accesible al público.