La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, fortaleció la relación bilateral con el estado de Texas a través de una reunión estratégica en Austin. Esta colaboración se centra en abordar desafíos clave como el desarrollo económico, la seguridad fronteriza y la gestión de la migración, buscando un beneficio tangible para las comunidades de ambos estados fronterizos. La reunión, que incluyó a miembros del gabinete y representantes empresariales, refleja un compromiso compartido para encontrar soluciones conjuntas a problemas que afectan a las regiones.
Temas Clave Abordados en la Reunión
- Desarrollo Económico: Se discutieron oportunidades de inversión, fomento del comercio y atracción de nuevas empresas a Chihuahua, buscando impulsar el crecimiento económico local. Se exploraron proyectos que puedan beneficiar tanto a Chihuahua como a Texas, aprovechando la proximidad geográfica y las fortalezas de cada estado.
- Seguridad Fronteriza: Se abordaron estrategias para mejorar la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos, incluyendo el intercambio de información, la coordinación policial y el desarrollo de programas para combatir el crimen organizado y el tráfico de personas. Se enfatizó la importancia de una colaboración estrecha para proteger las comunidades fronterizas y garantizar un flujo seguro de bienes y personas.
- Migración: Se analizaron políticas migratorias conjuntas, con el objetivo de gestionar los flujos migratorios de manera ordenada y segura. Se discutieron estrategias para apoyar a los migrantes, incluyendo programas de integración social y oportunidades de empleo. Se buscó un enfoque humanitario que respete los derechos de las personas migrantes y promueva la inclusión social.
Participación de las Comisiones Representativas
La gobernadora Maru Campos contó con el respaldo de importantes figuras del gobierno de Chihuahua. El Secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, y el Secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández, estuvieron presentes para asegurar que las propuestas y estrategias discutidas reflejen las necesidades y prioridades del estado. Además, Raúl de León, presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), representó al empresariado local, asegurando que las discusiones se centren en el impacto de la colaboración en el ámbito empresarial.
Por parte del gobierno de Texas, la delegación estuvo encabezada por Jane Nelson, secretaria de Estado, quien aportó información sobre las políticas y estrategias del estado. Adriana Cruz, directora para la Oficina de Desarrollo Económico y Turismo, presentó oportunidades de inversión y promoción turística. Freeman Martin, director del Departamento de Seguridad Pública, compartió información sobre las estrategias para la seguridad fronteriza. Carlos Ealy, subsecretario para Asuntos Mexicanos y Fronterizos, y James Taylor, director de la Oficina de Texas en México, también participaron activamente en las conversaciones.
Compromiso con la Coordinación y el Bienestar
La gobernadora Campos reafirmó su compromiso de mantener una estrecha coordinación con el gobierno de Texas, buscando un paradigma de responsabilidad compartida para abordar los desafíos binacionales y transnacionales. Se enfatizó la importancia de construir relaciones sólidas basadas en el respeto mutuo y la confianza, con el objetivo final de generar las condiciones necesarias para que Chihuahua se convierta en un lugar óptimo para la inversión y el desarrollo integral de las familias chihuahuenses. Se busca un entorno propicio para la creación de empleos, el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en general.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuáles son los principales objetivos de esta reunión? Se busca fortalecer la colaboración en áreas estratégicas como el desarrollo económico, la seguridad fronteriza y la gestión de la migración, con el fin de mejorar las condiciones de vida en ambos estados.
- ¿Qué tipo de proyectos se están considerando para impulsar el desarrollo económico? Se exploran inversiones en sectores clave como la manufactura, la tecnología y el turismo, buscando crear empleos y atraer capital extranjero.
- ¿Cómo se abordará la cuestión de la seguridad fronteriza? Se busca un enfoque colaborativo que combine el intercambio de información, la coordinación policial y el desarrollo de programas para combatir el crimen organizado.
- ¿Qué papel juega el Ficosec en esta colaboración? El Ficosec representa al empresariado local, asegurando que las estrategias de desarrollo económico sean viables y respondan a las necesidades del sector empresarial.