Un Ministro con Visión Ciudadana y Compromiso
Giovanni Azael Figueroa Mejía, candidato número 43 de la boleta morada, presenta una propuesta ambiciosa para transformar el Poder Judicial y recuperar la confianza de los ciudadanos. Su visión se centra en un sistema judicial más cercano, transparente y colaborativo con los otros poderes del Estado. Figueroa Mejía busca revitalizar la SCJN, no solo como un tribunal de última instancia, sino como un organismo que realmente comprenda y responda a las necesidades y preocupaciones de la población. Su trayectoria académica y profesional, combinada con un profundo compromiso con los derechos humanos, lo posicionan como un candidato ideal para liderar una nueva etapa en el sistema judicial mexicano.
El candidato destaca la importancia de salir a “preguntar a los ciudadanos ¿qué sienten que ha cambiado?, ¿cómo vamos?, ¿cómo tendríamos que mejorar?”. Esta práctica de acercamiento a la población es fundamental para entender las problemáticas reales y diseñar políticas judiciales más efectivas. Figueroa Mejía cree que la justicia debe ser accesible para todos, especialmente para los grupos más vulnerables, quienes a menudo se ven excluidos del sistema judicial.
Reconstruyendo el Diálogo entre Poderes
Un aspecto central de la propuesta de Figueroa Mejía es recuperar el diálogo perdido entre la SCJN, el Ejecutivo y el Legislativo. Considera que la última integración de la Corte ha perdido objetividad, lo cual es inaceptable para un tribunal constitucional. Su objetivo es transformar la SCJN en un organismo que colabore activamente con los otros poderes del Estado, promoviendo una cultura de cooperación y coordinación. Esto implica dejar atrás el modelo de un sistema judicial aislado, que opera en una burbuja de privilegios.
El candidato aboga por evitar las declaratorias de inconstitucionalidad como último recurso, buscando alternativas que permitan armonizar decisiones con otros principios fundamentales, como el democrático. En lugar de recurrir a medidas drásticas que limiten la autonomía del Congreso, propone explorar vías interpretativas, aditivas, reductoras o sustitutivas que declaren temporalmente inaplicable una disposición sin socavar la supremacía constitucional. Esta estrategia busca un equilibrio entre proteger los principios fundamentales y promover una mayor flexibilidad en la aplicación de las leyes.
Legitimidad a través del Compromiso y la Solidez de los Argumentos
Figueroa Mejía enfatiza que la elección popular, con los comicios del 1 de junio, otorgará legitimidad a las personas que forman parte del Poder Judicial. Esta legitimidad no solo se basa en el voto popular, sino también en la solidez de los argumentos y las sentencias que emite la Corte. El candidato reconoce que la SCJN ha perdido objetividad en los últimos años, y busca revertir esta tendencia mediante un enfoque más riguroso y fundamentado en el derecho.
Su visión se basa en un profundo conocimiento del derecho comparado, lo que le permite analizar y comprender diferentes sistemas judiciales a nivel mundial. Esta experiencia le permite adoptar las mejores prácticas internacionales y adaptarlas al contexto mexicano, buscando soluciones innovadoras para los desafíos del sistema judicial. El candidato cree que la justicia debe ser accesible y comprensible para todos, evitando el lenguaje técnico y las formalidades excesivas.
Un Perfil Académico y Profesional Destacado
Giovanni Azael Figueroa Mejía posee una sólida formación académica y profesional que lo califica para liderar la Suprema Corte de Justicia. Es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit, maestro en Estudios Superiores en derecho constitucional y doctor en derecho constitucional por la Universidad Complutense de Madrid. Además, realizó una estancia de investigación en la Universidad de Bolonia, Italia, lo que le permitió ampliar sus conocimientos y perspectivas sobre el derecho constitucional.
Actualmente, es académico en la Universidad Iberoamericana, donde coordina el doctorado en derechos humanos y también imparte clases en las universidades Complutense de Madrid, la de Bolonia y la de Castilla-La Mancha. Su experiencia como Director de Derechos Humanos en el Consejo de la Judicatura Federal y asesor de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le han brindado una comprensión profunda de los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sistema judicial mexicano.
- Es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit; maestro en Estudios Superiores en derecho constitucional y doctor en derecho constitucional por la Universidad Complutense de Madrid.
- Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Bolonia, Italia.
- Es académico en la Universidad Iberoamericana, donde coordina el doctorado en derechos humanos, así como en las universidades Complutense de Madrid, la de Bolonia y la de Castilla-La Mancha.
Se ha desempeñado como:
- Director de Derechos Humanos en el Consejo de la Judicatura Federal y asesor de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En resumen, Giovanni Azael Figueroa Mejía presenta una propuesta ambiciosa y bien fundamentada para transformar el Poder Judicial mexicano, basada en la transparencia, el diálogo entre poderes y un compromiso profundo con los derechos humanos. Su experiencia académica y profesional, combinada con su visión de una justicia accesible para todos, lo convierten en un candidato prometedor para liderar la Suprema Corte de Justicia y revitalizar el sistema judicial mexicano.