El Desafío del Grooming y la Brecha de Conocimiento
El grooming, un delito alarmante que consiste en que un adulto contacta en línea a un menor de edad con el objetivo de manipularlo y abusar sexualmente, representa una amenaza creciente en América Latina. Un reciente informe de Grooming LATAM revela que un preocupante 70% de las niñas, niños y adolescentes en la región desconocen este término. Esta falta de conocimiento dificulta la prevención y hace que las víctimas sean más vulnerables a ser manipuladas. La situación exige una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades, empresas tecnológicas y la sociedad en general.
Cifras Alarmantes del Delito en México
México se encuentra entre los países de la región con mayor incidencia de abuso y explotación sexual infantil en línea. Según cifras de la Guardia Nacional y la organización Te Protejo México, se han documentado más de 20,000 casos en 2024. La senadora Laura Esquivel Torres advirtió que este tipo de violencia no utiliza armas tradicionales, sino la manipulación emocional y las herramientas digitales para acceder a la intimidad de los menores.
El Impacto del Acceso Temprano a la Tecnología
Las estadísticas revelan que el 60% de los menores de 17 años ha interactuado con desconocidos en línea, y el 66% ha recibido propuestas de noviazgo mientras jugaba en entornos digitales. Un alarmante 62% tiene su propio teléfono desde los nueve años, y un 25% antes de esa edad. Esta temprana exposición a la tecnología facilita el acceso de los pederastas, quienes se esconden detrás del anonimato digital.
La Lenta Evolución de la Legislación
A pesar del alarmante aumento en los delitos sexuales en línea contra menores, que crecieron más del 35% entre 2019 y 2023, muchas víctimas no denuncian debido al miedo o desconocimiento de cómo proceder. De las 46 iniciativas federales relacionadas con ciberacoso y abuso sexual infantil presentadas en casi cinco años, solo una ha sido aprobada.
La Urgencia de la Colaboración entre Plataformas y Autoridades
Representantes de Meta y TikTok coincidieron en que, si bien ya implementan medidas de protección, es urgente fortalecer la colaboración con las autoridades y especialistas. La senadora Leonor Mejía Barraza resaltó que el mundo digital avanza más rápido que las leyes, por lo que es fundamental una respuesta coordinada.
Avance en Querétaro: Ley para Prevenir el Grooming
En contraste con la lentitud a nivel federal, en el Congreso de Querétaro se aprobó una ley integral que busca proteger a los menores. Esta “Ley Kuri” reforma el Código Penal estatal y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 14 años.
- Exige autorización parental para adolescentes de entre 14 y 17 años.
- Tipifica el delito de grooming con penas de 3 a 6 años de prisión.
- Tipifica la simulación de identidad digital con fines sexuales.
- Establece que las plataformas digitales serán responsables en caso de incumplimiento y deberán implementar mecanismos de verificación de edad y filtros de seguridad.
El diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, señaló que esta ley es un primer paso para garantizar entornos digitales seguros. La diputada Leonor Mejía Barraza respaldó la normativa como parte de una visión más amplia de protección a la infancia, que se complementa con otras iniciativas contra el uso indebido de inteligencia artificial y a favor de la “crianza positiva”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el grooming? Es un delito en el que un adulto contacta en línea a un menor de edad con el objetivo de manipularlo y abusar sexualmente.
- ¿Por qué es tan preocupante esta situación? Debido a la falta de conocimiento sobre el delito, lo que hace más vulnerable a los menores.
- ¿Qué se está haciendo para abordar el problema? Se están presentando iniciativas legislativas, se busca la colaboración entre plataformas digitales y autoridades, y se promueven campañas de sensibilización.
- ¿Por qué es difícil combatir el grooming? Debido al anonimato que ofrecen las plataformas digitales y la dificultad para identificar a los agresores.
- ¿Qué se espera de las plataformas digitales? Que implementen mecanismos de verificación de edad y filtros de seguridad para evitar que los menores accedan a contenido inapropiado o se pongan en contacto con adultos peligrosos.