a group of soldiers standing around a truck with a man on top of it and a man in the back of the tru

Web Editor

Guardia Nacional: Aumenta el Uso de la Fuerza y Detenciones, con Impacto en Derechos Humanos

El Escenario: Aumento de Agresiones y Uso de Armas en la Guardia Nacional

En 2024, la Guardia Nacional (GN) se vio envuelta en una situación de creciente complejidad, caracterizada por un aumento significativo en las agresiones contra sus elementos y el uso excepcional de armas de fuego para repeler estos ataques. Según un informe remitido a la Cámara de Senadores, se registraron 262 ocasiones en las que la GN tuvo que emplear armas de fuego como último recurso para neutralizar agresores. Este incremento se tradujo en la lamentable pérdida de 126 vidas civiles, un dato que ha generado preocupación y análisis sobre el uso proporcional de la fuerza.

El informe revela que 53% de las agresiones contra la GN se concentraron en seis entidades federativas: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas. Esta concentración geográfica sugiere una dinámica particular de violencia en estas regiones, posiblemente relacionada con la presencia y actividad de organizaciones criminales. Es importante destacar que, a pesar del aumento en el uso de la fuerza, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no emitió recomendaciones por exceso en el uso de la fuerza en 2024, lo que indica una evaluación compleja y posiblemente matizada del uso de la fuerza por parte de la GN.

Detalles Operativos y Logros

La GN no solo se enfrentó a agresiones, sino que también logró importantes avances en la prevención del delito y la lucha contra el crimen. En 2024, se detuvo a 10,069 personas, con un porcentaje significativo –2,704– siendo puestos a disposición del Ministerio Público federal. Además, se aseguraron 6,055 vehículos, una cantidad considerable de gasolina (2,767,233 litros), armas de fuego y una gran cantidad de drogas ilícitas: 1,601,274 pastillas de fentanilo y una cantidad asombrosa de metanfetamina (4,430 kg) y cristal (568 kg), junto con 22 millones 776,575 pesos, 2 millones 663,311 dólares y 46,565 euros. Estos hallazgos demuestran la capacidad de la GN para interceptar el flujo de drogas y bienes ilícitos.

Además, se logró rescatar e identificar a 41 víctimas del delito de pornografía infantil, un testimonio de la labor de protección y rescate de la GN. Se presentaron 103 denuncias ante las autoridades correspondientes y se detuvo a 39 probables responsables en casos de trata de personas con fines de explotación sexual. Estos datos resaltan el compromiso de la GN en la protección de los derechos humanos y la lucha contra el delito infantil.

El informe también revela que, si bien la GN no tiene registros de personal sancionado penalmente por actos contrarios a la ley en el desempeño de sus funciones, se presentaron 286 denuncias penales contra 749 integrantes por la probable comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones. Esto sugiere una vigilancia constante y un esfuerzo por mantener la integridad y la legalidad dentro de las operaciones de la fuerza.

Colaboración con Fuerzas Armadas y Marina

La Guardia Nacional no operó de forma aislada. El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, correspondiente al periodo del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, reveló la colaboración con el Ejército y la Marina. El Ejército detuvo a 301 generadores de violencia, identificando cuatro blancos prioritarios, dos jefes regionales, siete jefes de célula y 271 integrantes de organizaciones delictivas. La Marina, por su parte, detuvo a 124 generadores de violencia, incluyendo 10 blancos prioritarios, cinco jefes regionales y 83 integrantes de organizaciones criminales. Esta colaboración estratégica es fundamental para abordar la complejidad del problema de la inseguridad en México, aprovechando las capacidades y experiencia de cada fuerza armada.

El Contexto: Desafíos y Consideraciones

Este informe presenta una imagen de una fuerza en constante operación, enfrentando desafíos significativos y logrando resultados importantes. Sin embargo, también subraya la necesidad de una evaluación continua del uso de la fuerza y un compromiso con los derechos humanos. La concentración geográfica de las agresiones, el aumento en el uso de armas y la necesidad de colaboración con otras fuerzas armadas indican una situación compleja que requiere un análisis profundo y estrategias a largo plazo. La presencia de denuncias internas por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones sugiere la necesidad de fortalecer los mecanismos internos de control y rendición de cuentas.