a group of men riding on top of a green tank next to flags and a building in the background, David A

Web Editor

Historia en la Marina: Ángela, la Primera Comandanta Suprema de México

Hoy, 16 de mayo de 2024, se vivió un momento histórico en México. Por primera vez en la historia de la Marina y de las Fuerzas Armadas, se presentó una mujer como Comandanta Suprema. Ángela, joven cadete naval, fue el centro de atención en un desfile cívico militar que marcó un antes y un después. Este evento no solo celebra el ascenso de una mujer a la máxima autoridad naval, sino que también representa un cambio cultural significativo en las instituciones mexicanas.

El desfile, celebrado en la Glorieta de las Mujeres que luchan, atrajo a cientos de personas, incluyendo la familia y amigos de Ángela. La atmósfera era de gran emoción y orgullo, con banderas, pancartas y un ambiente festivo. La familia de Ángela se encontraba en el mejor lugar, ansiosa por ver a su hija desfilar con orgullo y dignidad. El momento culminante fue cuando Ángela, con su uniforme impecable y una expresión de concentración máxima, avanzó por la explanada, rompiendo barreras y demostrando que el liderazgo no tiene género.

Pero este evento fue mucho más que un simple desfile. El Secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, fue el encargado de hacer un discurso que resaltaba la importancia del momento. “Hoy, mujeres y hombres, navales y marinos mercantes, teniendo por primera vez en la historia de la nación y de nuestras Fuerzas Armadas a una Comandanta Suprema, a una mujer, hacemos historia en su primer desfile cívico militar y en todo lo que significa seguir transformando a México”, declaró. Sus palabras reflejan el compromiso de la Marina con la igualdad y la representación femenina.

Un elemento emblemático de las Fuerzas Armadas, Teoyotl, se acercó a la familia de Ángela. Su papel no fue solo de saludo, sino también de promoción del reclutamiento militar. Teoyotl compartió historias inspiradoras de jóvenes que habían elegido el camino militar, como un joven de 17 años proveniente de Durango que había escapado de su hogar para enlistarse. “Lo tuvimos en el batallón hasta que cumplió 18 y firmó contrato”, relató Teoyotl, destacando el sistema de formación y las oportunidades que ofrece la institución.

Se ofreció información sobre el sistema educativo militar, permitiendo a los asistentes conocer las posibilidades de obtener una licenciatura mientras sirven en las Fuerzas Armadas. Se invitó a los interesados a contactar directamente con Teoyotl para obtener más información y explorar las oportunidades de carrera. La conversación se centró en la posibilidad de una formación académica completa junto con el servicio militar.

Durante el evento, se presentó un contingente del Ejército especializado en telecomunicaciones. Se mencionó la labor de este grupo en la investigación relacionada con el caso Ayotzinapa, resaltando la importancia del trabajo de las Fuerzas Armadas en la búsqueda de justicia y transparencia. El evento se caracterizó por un ambiente de orgullo nacional, con cánticos como “México, México México!”.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Quién es Ángela? Ángela es una joven cadete naval que se convirtió en la primera Comandanta Suprema de México.
  • ¿Qué significa este evento? Representa un cambio histórico en la Marina y las Fuerzas Armadas, marcando el ascenso de una mujer a la máxima autoridad naval.
  • ¿Qué rol tuvo Teoyotl? Teoyotl, un elemento emblemático de las Fuerzas Armadas, promovió el reclutamiento militar y compartió historias inspiradoras de jóvenes que eligieron esta carrera.
  • ¿Qué oportunidades ofrece el sistema militar? Se ofreció información sobre la posibilidad de obtener una licenciatura mientras se sirve en las Fuerzas Armadas.
  • ¿Qué tipo de trabajo realiza el contingente especializado en telecomunicaciones? Este grupo se dedica a la investigación y al apoyo en casos de interés nacional.