Hugo Aguilar, abogado oaxaqueño nacido en 1973 y reconocido defensor de los derechos de los pueblos originarios, se convierte en un hito histórico al ser elegido como el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre. Esta elección representa un cambio significativo en la forma en que se seleccionan los jueces en México, marcando el primer caso de un presidente de la Corte electo directamente por la ciudadanía.
Este resultado es el fruto de una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió la apertura del proceso de elección popular para los ministros de la SCJN. La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, jugó un papel fundamental en la consolidación de esta reforma.
¿Cuánto Tiempo Durará su Mandato?
La nueva legislación judicial establece un sistema de rotación para la presidencia en la Corte. Esto implica:
- Un periodo presidencial de dos años para cada ministro.
- Una rotación cada dos años, donde el ministro más votado en la elección asume la presidencia.
- Un cargo de ministro de la SCJN que ahora durará 12 años, en lugar de los 15 anteriores.
Con estas reglas, Hugo Aguilar presidirá la SCJN durante los primeros dos años de su mandato como ministro, abarcando desde septiembre de 2025 hasta septiembre de 2027. Posteriormente, otro integrante del tribunal (quien haya sido el segundo más votado en la elección) asumirá el liderazgo.
Perfil: Hugo Aguilar
La nueva Suprema Corte estará integrada por nueve ministros – cuatro hombres y cinco mujeres – en lugar de los once que conformaban el tribunal anterior. Esta reducción responde a la reforma judicial, buscando una Corte más representativa, austera y con menor burocracia. La iniciativa busca corregir una histórica exclusión de los pueblos originarios y afromexicanos en las altas esferas del poder.
Tras su victoria, Aguilar expresó: “Ya nos toca”. Su campaña se caracterizó por el uso intensivo de redes sociales como herramienta principal para comunicar sus propuestas y movilizar a la ciudadanía.
La trayectoria de Hugo Aguilar es particularmente relevante. Fue asesor jurídico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los años 90, lo que demuestra su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Además, ha sido clave en la reciente reforma constitucional que reconoce los derechos de estos grupos.
A pesar de no tener experiencia previa como juez ni militancia partidista, Aguilar representa un cambio profundo en la justicia mexicana. Su elección simboliza una nueva era para la SCJN, donde la ciudadanía participa directamente en la selección de sus magistrados y se busca una justicia más inclusiva y cercana a las comunidades marginadas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo fue el proceso de elección? La ciudadanía eligió a los ministros de la SCJN a través de un sistema de votación directa.
- ¿Por qué es importante esta elección? Representa un cambio histórico en la forma de seleccionar jueces, promoviendo una mayor participación ciudadana y buscando una justicia más inclusiva.
- ¿Qué simboliza la elección de Aguilar? Representa un cambio profundo en la justicia mexicana, con un enfoque en los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos.
- ¿Qué tipo de vestimenta usará como presidente? Aguilar ha anunciado que no utilizará la tradicional toga negra, sino vestimenta ceremonial indígena, como un símbolo de la nueva etapa que busca imprimir al Poder Judicial: una “justicia pluricultural, cercana a la gente y con enfoque comunitario”.