El Servicio Meteorológico Nacional (Samen) ha actualizado la información sobre el huracán Flossie, que se encuentra intensificándose y presenta una trayectoria que podría impactar significativamente varias regiones de México. A las 09:00 horas, Flossie se ha clasificado como un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, lo que indica una amenaza considerable para las zonas afectadas.
El centro del huracán se localiza aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y unos 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Actualmente, Flossie se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 155 kilómetros por hora, con ráfagas que superan los 195 kilómetros por hora. Estos datos son cruciales para comprender la magnitud del fenómeno y planificar las medidas de protección necesarias.
Impacto Actual y Pronóstico
Las bandas de lluvia asociadas a Flossie están generando lluvias torrenciales en las costas de Colima y Michoacán, con pronósticos que alcanzan los 150 a 250 milímetros. Esta situación se agrava en estados como Sinaloa (especialmente en la sierra y el sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste). Se espera que estas lluvias intensas contribuyan al aumento de los niveles de ríos y arroyos, pudiendo generar desbordamientos e inundaciones.
Además de las lluvias, se prevé oleaje significativo en las zonas costeras. Se esperan olas de 5 a 6 metros de altura en Jalisco, Michoacán y Colima, mientras que la costa occidental de Guerrero podría experimentar oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura. Esta combinación de lluvia y oleaje representa un riesgo considerable para la navegación, las actividades recreativas costeras y la infraestructura en las zonas afectadas.
Áreas de Prevención y Vigilancia
Debido a la trayectoria y el potencial impacto de Flossie, se han establecido zonas de prevención y vigilancia. La población residente en las siguientes áreas debe estar atenta a los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones de Protección Civil:
- Zona de prevención: Desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
- Zona de vigilancia: Desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Recomendaciones Importantes
El Servicio Meteorológico Nacional (Samen) insta a la población a tomar las siguientes precauciones:
- Atender cuidadosamente los avisos y alertas emitidos por las autoridades locales.
- Seguir estrictamente las recomendaciones de Protección Civil en cuanto a evacuaciones, refugios y medidas de seguridad.
- Evitar actividades innecesarias en las zonas de riesgo.
- Estar atento a posibles deslaves, especialmente en áreas con pendientes pronunciadas.
- Proteger sus bienes y propiedades de posibles inundaciones y daños por el oleaje.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué significa que Flossie sea un huracán de categoría 2?
Significa que el huracán tiene vientos máximos sostenidos de al menos 155 kilómetros por hora, lo que representa una amenaza considerable para la infraestructura, las comunicaciones y la seguridad de la población.
- ¿Qué tipo de riesgos presenta Flossie?
Flossie presenta una combinación de riesgos, incluyendo fuertes lluvias que podrían causar inundaciones y deslizamientos de tierra, así como oleaje significativo en las zonas costeras. También existe el riesgo de desbordamiento de ríos y arroyos.
- ¿Qué debo hacer si vivo en una zona de prevención?
Debe permanecer atento a los avisos meteorológicos, seguir las instrucciones de Protección Civil y estar preparado para evacuar si es necesario. Refuerce su vivienda, proteja sus bienes y mantenga un suministro de agua potable y alimentos.