a man is looking at a vending machine in a store with sodas and water bottles in it, Ceferí Olivé,

Web Editor

Impuestos a Bebidas Azucaradas y Tabaco: Organizaciones Claman por Aumento

Representantes de organizaciones civiles como El Poder del Consumidor, Salud Justa Mx, Fundar y Red de Acción Sobre Alcohol (RASA) han expresado su apoyo a la medida del gobierno federal de aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas y el tabaco, y al mismo tiempo han instado al Congreso de la Unión a considerar un aumento aún mayor en las tasas impositivas que se aplicarán a partir de 2026. Esta iniciativa busca proteger la salud pública y fortalecer las finanzas del país.

Contexto de la Situación

México enfrenta una creciente epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, en gran medida atribuibles al consumo excesivo de bebidas azucaradas y tabaco. Según datos recientes, aproximadamente 1 entre 6 adultos mexicanos padece diabetes, y una proporción similar sufre enfermedades cardiovasculares. Estas condiciones representan una carga significativa para el sistema de salud y la economía familiar, generando altos costos en tratamientos médicos y pérdida de productividad.

Propuesta de Aumento de Impuestos

Las organizaciones civiles han calculado que el impuesto actual a las bebidas azucaradas, establecido en 2014, representa alrededor del 10% de su precio. Sin embargo, debido al aumento en los precios de estos productos, el impuesto actual se ha reducido a aproximadamente 6%. Las organizaciones proponen aumentar este impuesto a 7 pesos por litro de refresco y a 3 pesos por cigarro. Esta propuesta se basa en recomendaciones internacionales provenientes de organismos de la ONU dedicados a la salud, la infancia y la alimentación, así como de los organismos financieros internacionales, incluyendo el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Argumentos Detrás del Aumento

  • El Impacto en la Salud: Se estima que el consumo de bebidas azucaradas y tabaco está directamente relacionado con la alta prevalencia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en México.
  • Datos Estadísticos: Se reportan más de 40,000 muertes anuales relacionadas con el consumo excesivo de bebidas azucaradas.
  • Recomendaciones Internacionales: Organismos internacionales como la ONU, el BM, la OCDE y el FMI han respaldado la implementación de impuestos a estos productos como una herramienta para reducir su consumo.
  • El Problema de Sustitución: La Red de Acción Sobre Alcohol (RASA) advierte que no aplicar impuestos al alcohol a partir del 2026 agravaría el problema de sustitución, llevando a los consumidores a optar por otras bebidas alcohólicas con mayor contenido calórico.

Propuesta Específica para el Tabaco

Además de las bebidas azucaradas, los representantes de Salud Justa Mx sugieren aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los productos de tabaco a 3 pesos por cigarro. Se estima que esta medida podría reducir las más de 63,000 muertes anuales provocadas por el tabaquismo en México.

El Debate y la Urgencia

La iniciativa busca abordar una problemática de salud pública compleja y a largo plazo. Las organizaciones civiles enfatizan la necesidad de actuar con urgencia, ya que las políticas actuales no son suficientes para revertir la tendencia al aumento de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de estos productos. La propuesta busca un cambio de paradigma, donde los impuestos sean una herramienta clave para desincentivar el consumo y proteger la salud de la población mexicana.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se propone aumentar los impuestos? Para reducir el consumo de bebidas azucaradas y tabaco, que están relacionados con la alta prevalencia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en México.
  • ¿Qué impuestos se proponen? Se propone un aumento a 7 pesos por litro de refresco y a 3 pesos por cigarro.
  • ¿Qué organismos internacionales respaldan esta medida? La ONU, el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • ¿Qué se espera lograr con esta medida? Reducir el consumo de bebidas azucaradas y tabaco, mejorar la salud pública y fortalecer las finanzas públicas.