a man standing at a podium with a microphone in front of him and a woman behind him with a mexican f

Web Editor

IMSS Busca Superar los 2 Millones de Cirugías con Estrategia Integral

El Director Zoé Robledo Anuncia un Plan para Reducir Tiempos de Espera y Aumentar la Productividad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su director general Zoé Robledo, ha anunciado una ambiciosa estrategia para alcanzar los 2 millones de cirugías realizadas en 2025, con el objetivo principal de reducir significativamente los tiempos de espera para los procedimientos quirúrgicos de sus afiliados. Esta iniciativa responde a un crecimiento acelerado en la población derechohabiente del IMSS, que supera al crecimiento poblacional general del país.

El Contexto de la Recuperación y el Crecimiento

La estrategia se presenta en un momento de recuperación tras años de desafíos, incluyendo la privatización de servicios de salud que llevaron a una disminución en el número de cirugías realizadas entre 2012 y 2018. Además, la pandemia de COVID-19 impactó a nivel mundial en los sistemas de salud, obligando al IMSS a destinar 20 mil camas para atender la enfermedad. Sin embargo, en los años siguientes se implementaron jornadas quirúrgicas y diversas estrategias que permitieron recuperar la capacidad operativa del IMSS, culminando en 2024 con un récord de 1.4 millones de cirugías.

La Estrategia para 2025: 10 Puntos Clave

La nueva estrategia se basa en diez puntos fundamentales, diseñados para optimizar la atención quirúrgica y mejorar la experiencia de los afiliados:

  • Contratación de Enfermeras Quirúrgicas: Se busca fortalecer el personal especializado para asegurar una atención quirúrgica de alta calidad.
  • Programación de Cirugías los Siete Días de la Semana: Ampliar el horario de atención para facilitar el acceso a los procedimientos.
  • Compra de Instrumental Quirúrgico y Renovación del Equipo de Esterilización: Garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para realizar las cirugías con seguridad y eficiencia.
  • Abasto del 100 por Ciento de las 931 Claves de Insumos: Asegurar la disponibilidad total de los materiales necesarios para las cirugías.
  • Adquisición y Mantenimiento de Equipos para Estudios Preoperatorios: Mejorar la preparación de los pacientes antes de la cirugía.
  • Registro Único de Necesidades: Implementar un sistema para identificar y resolver de manera inmediata las solicitudes de cirugías.
  • Simplificación de Trámites y Procesos: Agilizar los procesos administrativos para reducir tiempos de espera.
  • Priorización de Cirugías Urgentes: Gestionar y programar con prioridad las cirugías que requieren atención inmediata, como apendicitis.
  • Agilización del Proceso de Referencia entre Niveles de Atención: Facilitar la transferencia de pacientes entre el Segundo y Tercer nivel de atención del IMSS.
  • Mejora de la Comunicación con los Pacientes: Establecer canales de comunicación claros y efectivos para mantener a los pacientes informados sobre su proceso.

El Crecimiento de la Población Derechohabiente

La necesidad de esta estrategia se debe, en gran medida, al rápido crecimiento de la población derechohabiente del IMSS. El IMSS ha experimentado un aumento en su base de afiliados, impulsado por las políticas laborales de la Cuarta Transformación –mayor número de trabajadores y, por ende, más beneficiarios–. Este crecimiento poblacional supera al del país en general, con una tasa de aumento anual del 10%, lo que implica una mayor demanda de servicios quirúrgicos.

El Desafío: Aumentar la Capacidad Quirúrgica

Zoé Robledo destacó que el IMSS ha trabajado para recuperar su capacidad quirúrgica, implementando jornadas y estrategias que permitieron alcanzar los 1.4 millones de cirugías en 2024. Ahora, la meta es superar los 2 millones de cirugías en 2025, reconociendo que la capacidad del IMSS para atender a esta creciente población debe aumentar al mismo ritmo que el crecimiento de su base de afiliados. La estrategia busca, por lo tanto, optimizar la atención quirúrgica y garantizar que todos los afiliados tengan acceso oportuno a los procedimientos necesarios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante esta estrategia? Porque la población del IMSS crece más rápido que el país, lo que implica una mayor demanda de cirugías.
  • ¿Cómo se logró la recuperación en años anteriores? A través de jornadas quirúrgicas y diversas estrategias.
  • ¿Qué implica la contratación de enfermeras quirúrgicas? Fortalecer el personal especializado para una atención quirúrgica de alta calidad.
  • ¿Qué se busca con el Registro Único de Necesidades? Resolver de manera inmediata las solicitudes de cirugías.