a man in a military uniform is speaking into a microphone and a flag behind him is a picture of a ea

Web Editor

Inversión Masiva en Puertos Mexicanos: Modernización y Desarrollo Económico

El Gobierno Federal Destina 296 Millones de Pesos para Fortalecer el Sistema Portuario Nacional

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Marina, ha anunciado una inversión masiva de 296,230 millones de pesos en la modernización del sistema portuario nacional. Esta iniciativa busca no solo mejorar la eficiencia y competitividad de los puertos, sino también impulsar el desarrollo económico regional a través del aumento de la conectividad marítima.

Detalles de la Inversión y sus Beneficios

La inversión se distribuirá entre proyectos en 36 puertos, con 36 administrados por la Marina y 30 gestionados por los gobiernos estatales, a través de seis Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS). El objetivo principal es crear un sistema portuario más eficiente, capaz de atender el creciente volumen de comercio y turismo del país.

  • Modernización en Ensenada: Se están ejecutando obras que suman una inversión superior a los 2,000 millones de pesos. Esto incluye la ampliación de la dársena, la construcción de un parque lineal en El Sauzal y el desarrollo del Centro de Control de Tráfico Marítimo. Además, se busca desarrollar una terminal marítima internacional de pasajeros y una marina turística con licitación.
  • Lázaro Cárdenas: Se planea transformar el puerto con proyectos como el desarrollo de la Isla de la Palma, ampliación de terminales para contenedores y vehículos, vialidades alternativas, un anillo periférico de más de 7 kilómetros, remodelación del aeródromo y el fortalecimiento de la infraestructura aduanal. La inversión pública asciende a más de 7,400 millones de pesos, mientras que la privada supera los 5,700 millones.
  • Acapulco: Se están destinando más de 670 millones de pesos en recursos públicos y privados para revitalizar el malecón Benito Juárez, construir un nuevo muelle para cruceros y modernizar las instalaciones turísticas. Se espera una inversión privada de 330 millones de pesos para áreas comerciales y recreativas. Además, se planea construir una terminal de cruceros con inversión privada por 350 millones de pesos, reactivando la zona.
  • Veracruz: Se espera una expansión con obras clave como la ampliación de la infraestructura en la zona norte, la rehabilitación de muelles, terminales mixtas, silos y mejoras en aduanas. La inversión total se estima en más de 20,000 millones de pesos, con una distribución casi equitativa entre inversión pública y privada.
  • Progreso (Yucatán): Se planea una expansión con inversiones superiores a los 11,000 millones de pesos, incluyendo la construcción de un astillero, una nueva terminal de contenedores y obras complementarias. El objetivo es consolidar a Progreso como un hub estratégico para el sureste del país.

El Rol de Raymundo Pedro Morales Ángeles

La iniciativa ha sido impulsada por Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de la Marina. Su liderazgo y visión son cruciales para el éxito de esta ambiciosa inversión, que busca no solo mejorar la infraestructura portuaria, sino también generar empleos y oportunidades económicas en diversas regiones del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto total de la inversión? 296,230 millones de pesos.
  • ¿Cuántos puertos se beneficiarán? 36 (con 36 administrados por la Marina y 30 por los gobiernos estatales).
  • ¿Qué tipo de proyectos se incluirán? Ampliación de infraestructura, construcción de terminales, modernización de muelles, desarrollo de astilleros, mejoras en aduanas y fortalecimiento de la conectividad.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de esta inversión? Mejorar la competitividad logística del país, impulsar el desarrollo económico regional y aumentar la conectividad marítima.
  • ¿Quién es Raymundo Pedro Morales Ángeles? Es el titular de la Secretaría de la Marina y ha impulsado esta iniciativa de inversión masiva en los puertos mexicanos.

Esta inversión representa un paso significativo hacia la modernización del sistema portuario mexicano, con el potencial de transformar la economía del país y fortalecer su posición en el comercio internacional.