La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación a raíz de acusaciones que apuntan a que el expresidente Enrique Peña Nieto recibió sobornos por parte de dos empresarios israelíes a cambio de la adjudicación de contratos, incluyendo la compra del programa espía Pegasus durante su administración.
Esta investigación se produce tras un reportaje publicado por el periódico israelí The Marker, que reveló que Peña Nieto habría recibido la suma de 25 millones de dólares a cambio de estos contratos. El expresidente, por su parte, ha negado vehementemente las acusaciones a través de sus redes sociales, calificándolas como “totalmente falsas”.
Antecedentes y Contexto de la Investigación
La investigación se enmarca dentro de una creciente preocupación sobre el uso potencial de recursos públicos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2014-2018). Este no es el primer incidente en que se cuestiona la gestión de recursos públicos durante su mandato. En el sexenio anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se presentaron diversas denuncias relacionadas con la asignación de recursos, aunque ninguna fue probada con evidencia suficiente para ser formalmente presentada ante los tribunales.
La relación entre México y Israel ha sido objeto de tensión en los últimos años, especialmente con respecto a la extradición de Tomás Zerón, un empresario israelí sospechoso de estar involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El gobierno mexicano solicitó la extradición de Zerón, pero Israel se negó a cooperar, argumentando que no existen pruebas suficientes para llevarlo ante la justicia mexicana. Esta negativa ha generado una fuerte reacción en México, que considera esta situación como un obstáculo para la justicia y la resolución del caso.
La Denuncia de Sobornos y el Programa Pegasus
Las acusaciones de soborno se centran en la compra del programa espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Este software de vigilancia es extremadamente costoso y permite rastrear comunicaciones, acceder a información personal y monitorear actividades de individuos a través de sus dispositivos móviles. La adquisición del Pegasus durante el gobierno de Peña Nieto fue objeto de controversia, con críticas sobre su costo y la falta de transparencia en el proceso de licitación.
La información revelada por The Marker sugiere que los empresarios israelíes habrían pagado a Peña Nieto una suma considerable para asegurar la adjudicación de contratos públicos, incluyendo el Pegasus. Si bien las acusaciones son graves, es importante destacar que se trata de una fase inicial de investigación. La FGR buscará obtener información adicional de las autoridades israelíes para determinar la veracidad de las acusaciones y establecer si se cometió un delito.
La Situación de la Relación México-Israel
La investigación actual se produce en un contexto de deterioro en las relaciones bilaterales entre México y Israel. La negativa israelí a extraditar a Tomás Zerón, un hombre con vínculos con el mundo delictivo y presunto implicado en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, ha generado una fuerte indignación en México. El gobierno mexicano ha expresado su desacuerdo y ha buscado alternativas para investigar el caso, incluyendo la cooperación con otros países.
La Investigación en Curso y la FGR
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ha confirmado que la FGR solicitará información a las autoridades israelíes para integrar esta nueva carpeta de investigación. El objetivo es obtener pruebas que permitan determinar si se cometió un delito y, en caso afirmativo, identificar a los responsables. Gertz Manero ha señalado que este no es el primer incidente en que se cuestiona el uso de recursos públicos durante el gobierno de Peña Nieto, y que ya en el sexenio anterior se presentaron denuncias similares. Sin embargo, ha enfatizado que estas denuncias no siempre fueron probadas con evidencia suficiente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué se investiga? Se investigan acusaciones de que el expresidente Enrique Peña Nieto recibió sobornos por parte de empresarios israelíes a cambio de contratos, incluyendo la compra del programa espía Pegasus.
- ¿Quiénes están involucrados? Enrique Peña Nieto, empresarios israelíes (específicamente NSO Group y los responsables de la compra del Pegasus), y posiblemente Tomás Zerón (en relación con el caso Ayotzinapa).
- ¿Qué es el Pegasus? Es un programa de espionaje israelí que permite rastrear comunicaciones y acceder a información personal.
- ¿Cuál es el estado de la relación México-Israel? La relación se ha deteriorado debido a la negativa israelí a extraditar a Tomás Zerón.
- ¿Qué ha dicho la Fiscalía? La FGR ha abierto una investigación y solicitará información a las autoridades israelíes.