two men shaking hands in front of a painting of a man in a suit and tie and another man in a suit an

Web Editor

La Educación Media Superior desempeña un punto de inflexión en la transformación del país: Mario Delgado

El Papel Crucial de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI

La Secretaría de Educación Pública (SEP) está impulsando una iniciativa fundamental: la reincorporación y fortalecimiento de la enseñanza de la filosofía en el bachillerato. Esta decisión, liderada por el secretario Mario Delgado Carrillo, se alinea con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de una educación con un fuerte compromiso social y se considera un punto de inflexión en la transformación actual del país. La iniciativa busca formar ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con su comunidad, valores esenciales para afrontar los desafíos de una sociedad en constante evolución.

El Compromiso con la Formación Integral

Mario Delgado Carrillo, al participar en el Congreso Nacional “Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI”, enfatizó que la filosofía no es solo una disciplina académica, sino una herramienta vital para desarrollar la capacidad de asombro, curiosidad y duda – cualidades esenciales para el aprendizaje continuo. El secretario señaló que aquellos individuos exitosos en diversos campos, desde científicos y ingenieros hasta abogados y artistas, a menudo comparten una base sólida en la filosofía debido a su habilidad para pensar críticamente y comprender las dinámicas sociales.

La SEP busca una educación que vaya más allá de la mera formación de mano de obra. Se trata de formar individuos capaces de analizar el mundo que les rodea, identificar falacias y prejuicios, y tomar decisiones informadas. Esta visión se basa en los valores fundamentales de la fraternidad, la justicia y la solidaridad – principios que, según Delgado Carrillo, son esenciales para construir una sociedad más equitativa y sostenible.

La Filosofía como Herramienta de Transformación

El secretario destacó la importancia de vincular la educación con los cambios en la economía y facilitar la inserción laboral. Sin embargo, subrayó que el objetivo principal es formar ciudadanos capaces de comprender y participar activamente en la sociedad. Esto implica una educación que fomente el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la conciencia social.

La filosofía, en este contexto, se presenta como una herramienta poderosa para lograr estos objetivos. Permite a los jóvenes analizar las ideologías, comprender el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad, evaluar críticamente las revoluciones tecnológicas y abordar problemas éticos complejos. Además, promueve una conciencia ambiental y un compromiso con la convivencia pacífica con otros seres vivos.

El Reconocimiento de la Comunidad Filosófica

La iniciativa de la SEP ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad filosófica. Jorge Enrique Linares, presidente de la Asociación Filosófica de México, resaltó que la enseñanza de la filosofía es esencial en la educación porque permite revelar el carácter falaz y represivo de diversas formas de discriminación. La filosofía capacita a los individuos para comprender las complejidades del mundo y tomar decisiones éticas.

Gabriel Vargas Lozano, presidente de la Comisión para la Enseñanza de la Filosofía de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, reconoció el compromiso de la SEP por permitir que la comunidad filosófica comparta sus reflexiones con las comunidades educativas. Consideró que reconocer la importancia de la filosofía es un cumplimiento del derecho a la educación, especialmente para aquellos jóvenes que están atravesando la difícil transición de la adolescencia y representan la esperanza y el futuro del país.

El Compromiso de la SEP con la Educación Integral

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, reafirmó el compromiso de la dependencia y de los participantes para preservar y fortalecer la enseñanza de la filosofía en el bachillerato. Destacó que esta disciplina tiene el poder de transformar las formas de relación social y ambiental, convirtiéndose en un principio de acción para una justicia que abarque a todos los seres vivos. La iniciativa busca formar individuos capaces de pensar, sentir y actuar en armonía – un equilibrio que, según Delgado Carrillo, es esencial para encontrar la felicidad en la existencia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante la filosofía en el bachillerato? Porque alimenta nuestra capacidad de asombro, curiosidad y duda, permitiendo formar ciudadanos críticos, participativos y comprometidos.
  • ¿Qué busca la SEP con esta iniciativa? Formar individuos capaces de analizar el mundo, identificar falacias y prejuicios, tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad.
  • ¿Qué papel tiene la filosofía en la formación de profesionales? La filosofía proporciona una base sólida para el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comprensión de las ideologías.
  • ¿Por qué es importante el reconocimiento de la comunidad filosófica? Porque permite compartir reflexiones y promover una educación que valore el pensamiento crítico, la ética y la conciencia social.