Este año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de los 32 estados de México han logrado un acuerdo para impulsar la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este proyecto busca transformar las escuelas en espacios de aprendizaje, salud y bienestar para todos los estudiantes. El objetivo es garantizar derechos a la educación y la salud, promoviendo hábitos saludables y previniendo adicciones.
Avances Clave en la Educación Mexicana
El esfuerzo por mejorar la educación en México ha resultado en una serie de logros importantes. Estos son algunos de los puntos acordados:
* **Ampliación de la Beca Universal Rita Cetina:** Se busca extender la cobertura de esta beca para Educación Básica, que actualmente tiene un avance del 99%, beneficiando a más de 8 millones 668 mil 236 estudiantes.
* **Programa Vive saludable, vive feliz:** Se mantiene la estrategia para atender al 100% de los alumnos de primaria con evaluaciones de salud, buscando alcanzar a 11.8 millones de estudiantes al final del primer trimestre de 2026.
* **Continuación con La Escuela es Nuestra (LEEN):** Se busca cubrir la totalidad de planteles de Educación Media Superior, además de fortalecer el apoyo a los 63 mil 252 planteles de Educación Básica que ya han sido atendidos.
* **Bachillerato Nacional:** Se busca asegurar que ningún joven quede fuera de la educación secundaria, promoviendo el aprendizaje y el desarrollo integral.
* **Plataforma Universidad para Toda la Vida:** Se lanzará una plataforma en línea para facilitar el acceso a estudios de nivel superior.
* **Nuevos Planteles Universarios:** Se abrirán ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
* **Reforzamiento contra Drogas y Adicciones:** Se intensificará la protección de la juventud frente a las drogas, con mensajes claros como “el fentanilo mata”.
* **Consulta Escolar:** Se establecerá un sistema de consulta con las escuelas para definir reglas sobre ingreso, promoción y ascenso.
* **Transformación de Consejos Técnicos Escolares (CTE):** Se busca transformar estas sesiones en espacios de aprendizaje y retroalimentación docente.
* **Aplicación de Ejercicios Integradores del Aprendizaje:** Se evaluará el avance en los campos formativos con una prueba aplicada a más de un millón 600 mil alumnos.
Avances en Salud y Bienestar Escolar
Además de los avances en la educación, se han logrado importantes avances en salud y bienestar escolar. El programa “Vive saludable, vive feliz” ha permitido:
* **Más de 4 millones de valoraciones de salud:** Se realizaron más de 4 millones de evaluaciones de salud a nivel nacional, gracias al trabajo de brigadas en las 32 entidades.
* **Atención a millones de alumnos:** Se han atendido a más de 3.4 millones de niñas y niños con cepillos dentales y técnicas de cepillado.
* **Campañas contra adicciones:** Se han realizado campañas para prevenir el consumo de drogas y adicciones, con mensajes como “el fentanilo mata”.
* **Maratones por la Lectura:** Se han registrado más de 83 mil visitas a los maratones por la lectura en línea.
Avances en el Sistema Educativo
* **Aumento de la matrícula universitaria:** Se espera alcanzar más de 200 mil alumnas y alumnos en la Universidad Nacional Rosario Castellanos para el año 2030.
* **Fortalecimiento de los CTE:** Se busca transformar estas sesiones en espacios de aprendizaje y retroalimentación docente.
* **Evaluaciones de salud:** Se han realizado más de 4 millones de valoraciones de salud, con un enfoque en la prevención y la detección temprana.
Preguntas y Respuestas Clave
* **¿Cuál es el objetivo principal de la Nueva Escuela Mexicana?**
* Convertir las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, garantizando los derechos a la educación y la salud.
* **¿Qué se ha logrado con el programa “Vive saludable, vive feliz”?**
* Se han realizado más de 4 millones de valoraciones de salud, se ha atendido a millones de alumnos con técnicas de cepillado y se han realizado campañas contra las adicciones.
* **¿Cómo se está abordando el problema de las drogas y la adicción?**
* Se están implementando campañas con mensajes claros como “el fentanilo mata” y se está fortaleciendo la protección de la juventud.
* **¿Qué se espera lograr con los Consejos Técnicos Escolares (CTE)?**
* Transformarlos en espacios de aprendizaje y retroalimentación docente, para apoyar la planeación e implementación de las estrategias educativas.
* **¿Cómo se está abordando el tema de la equidad en el acceso a la educación?**
* A través de programas como la Beca Universal Rita Cetina y La Escuela es Nuestra, buscando llegar a todos los estudiantes sin importar su origen o condición.
* **¿Cómo se está evaluando el avance en los campos formativos?**
* A través de la aplicación de Ejercicios Integradores del Aprendizaje a una muestra representativa de alumnos.