La Ciudad de México enfrenta una grave situación debido a las intensas lluvias que han azotado la alcaldía Magdalena Contreras, dejando un saldo de más de 87 inmuebles dañados. La situación se ha agravado con un acumulado récord de agua en tan solo una hora, superando significativamente el promedio mensual de lluvia para julio.
Antecedentes y la Gravedad del Fenómeno
Las lluvias torrenciales, registradas el sábado 19 de julio, han provocado un desbordamiento de la infraestructura y han dejado a numerosas familias en riesgo. La alcaldía Magdalena Contreras se ha convertido en el epicentro de esta emergencia, con colonias como Lomas Quebradas, San Jerónimo Lídice, La Malinche y Lomas de San Bernabé sufriendo los efectos más devastadores. El nivel de precipitación, con 60.7 milímetros en menos de una hora, es alarmante y evidencia un cambio en los patrones climáticos tradicionales. Este evento ya no se considera una “lluvia atípica”, sino un fenómeno cada vez más frecuente e intenso, vinculado al cambio climático.
Daños y Afectados
Según las últimas actualizaciones, se han reportado 87 inmuebles afectados en la zona. De estos, 59 presentan pérdidas parciales de enseres domésticos, como muebles, electrodomésticos y objetos personales. Un número significativo de 16 viviendas han sufrido daños totales, con la pérdida completa de sus pertenencias. Además, 12 inmuebles han sufrido daños estructurales, incluyendo inundaciones que alcanzaron alturas de hasta 1.20 metros en algunas viviendas, lo que pone en riesgo la integridad de las estructuras mismas.
Respuesta del Gobierno Capitalino
Para hacer frente a esta emergencia, el gobierno capitalino ha activado el Operativo Tlaloque, movilizando a más de 1,200 funcionarios de diversas dependencias. La Secretaría de Gestión Integral del Agua ha desplegado 290 trabajadores y más de 40 vehículos especializados, incluyendo unidades Hércules (para el traslado de personas), hidroneumáticos (para la extracción de agua) y motobombas (para el drenaje). La Secretaría de Obras ha movilizado 70 personas y 20 equipos de extracción sumergible, enfocándose en la limpieza de las barrancas que se han formado debido a las lluvias.
Además de la asistencia inmediata, se están brindando apoyos a las familias afectadas. Se han instalado albergues temporales y comedores comunitarios para ofrecer refugio, alimentación y asistencia a quienes han perdido sus hogares y pertenencias. Los ajustadores del seguro gubernamental están visitando las viviendas dañadas para levantar dictámenes de daño y facilitar el proceso de reparación y reconstrucción.
Medidas a Futuro: Expansión del Programa Acupuntura Hídrica
Reconociendo la creciente frecuencia e intensidad de estos fenómenos, el gobierno capitalino ha anunciado la expansión del programa Acupuntura Hídrica. Este programa contempla la creación de más de 100 pozos de absorción de lluvia en zonas estratégicas, con el objetivo de mitigar futuras inundaciones y mejorar la gestión del agua en la ciudad. Se espera que estas medidas contribuyan a una mayor resiliencia de la Ciudad de México frente a eventos climáticos extremos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual en CDMX? La alcaldía Magdalena Contreras está sufriendo graves inundaciones debido a lluvias intensas, con más de 87 inmuebles dañados.
- ¿Cuántos inmuebles han sido afectados? Se han reportado 87 inmuebles dañados en la zona.
- ¿Qué tipo de ayuda se está brindando? Se han instalado albergues temporales, comedores comunitarios y se están enviando ajustadores del seguro gubernamental para evaluar los daños.
- ¿Qué medidas se están tomando a futuro? Se expandirá el programa Acupuntura Hídrica, con la creación de más pozos de absorción de lluvia.
- ¿Por qué se considera que estos fenómenos ya no son “atípicos”? Debido al cambio climático, los patrones de lluvia se han vuelto más intensos y frecuentes.