a group of people standing outside of a store front with a man walking by the entrance of the store,

Web Editor

Mantenimiento Preventivo y Expansión de la CFE: Un Margen de Reserva Operativo Sólido en el Sistema Eléctrico Nacional

El CFE Opera con Eficiencia, Garantizando un Suministro Eléctrico Continuo

En el contexto del aumento de las temperaturas y la inminente temporada de verano, cuando la demanda de energía eléctrica se eleva significativamente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha demostrado una notable eficiencia en el mantenimiento y expansión de su infraestructura, logrando mantener un Margen de Reserva Operativo (MRO) superior al 10% en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Esta robusta reserva de capacidad asegura la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), evitando posibles interrupciones en el suministro de energía a la población.

El Margen de Reserva Operativo: Una Indicación Clave de la Eficiencia del CFE

El Margen de Reserva Operativo (MRO) es una métrica fundamental que refleja la capacidad del SEN para responder a picos de demanda y mantener el suministro eléctrico sin problemas. Un MRO alto indica que la CFE tiene la capacidad de generar más energía de la necesaria, lo que permite afrontar situaciones imprevistas como fallas en centrales o picos de demanda inesperados. En este año, el MRO ha sido consistentemente superior al 10%, demostrando la planificación y ejecución efectiva de las estrategias de la CFE.

Datos Clave del MRO en Junio de 2024

El 9 de junio, cuando se registró la demanda máxima del SEN, alcanzando los 52,945 MW, el MRO fue de 9.69%. Esta cifra refleja la capacidad del CFE para anticiparse a las necesidades y mantener una reserva de energía que previene cualquier riesgo de fallo en el suministro. Además, se observaron niveles elevados de MRO en otras regiones del país.

Desempeño Regional: Baja California y la Península de Yucatán

El 30 de junio, el Sistema de Baja California experimentó su máxima demanda, alcanzando los 3,319 MW, y el MRO fue de 17.25%. Esto demuestra la importancia de mantener una vigilancia constante y recursos adicionales en las regiones con mayor demanda. En la Península de Yucatán y Quintana Roo, la demanda máxima fue de 2,991 MW el 27 de mayo, con un MRO de 10.1%, asegurando la confiabilidad del suministro para estas importantes entidades federativas.

Estrategias de Mantenimiento Preventivo y Expansión

La estabilidad del SEN se debe a una serie de acciones preventivas implementadas por la CFE. Estas incluyen:

  • Mantenimiento de Centrales: Se realizaron mantenimientos preventivos en centrales de generación durante los períodos de menor consumo, principalmente en invierno.
  • Mantenimientos Programados: Se realizaron 270 mantenimientos en 2025, representando 27,923 MW, lo que equivale a más de la mitad de la energía consumida diariamente en el país.
  • Programación de Combustibles: Se programó adecuadamente el suministro de combustibles para asegurar una disponibilidad constante, evitando posibles interrupciones.
  • Suspensión de Operaciones: Se suspendieron maniobras operativas que pudieran poner en riesgo la confiabilidad del SEN.
  • Centrales Adicionales: Se mantuvieron en operación centrales que podrían ser requeridas por su confiabilidad, además de las incluidas en el MRO.
  • Recuperación de Unidades: Se recuperaron unidades de generación que se encontraban fuera de operación, incrementando el MRO.
  • Nuevas Centrales: Se entraron en operación nuevas centrales de generación, como las CCC Salamanca y Villa de Reyes, así como la CCC Mérida IV.
  • Energización del Autotransformador: Se energizó el Autotransformador Trifásico MPD AT-01 en la Subestación Malpaso Dos, en Chiapas, incrementando la capacidad de transformación.
  • Fortalecimiento del Programa de Mantenimiento: Se fortaleció el programa de mantenimiento a la Red General de Distribución (RGD) y la RNT para reducir el riesgo de fallas.

Expansión Futura del SEN

La CFE planea continuar fortaleciendo el SEN con la entrada en operación de nuevas centrales de generación en los próximos años, como las CCC Manzanillo III, el Sauz II y González Ortega, así como las previstas en el Plan de Expansión. Estas inversiones aseguran que el SEN pueda atender la demanda presente y futura del país, garantizando un suministro eléctrico confiable y sostenible.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante el Margen de Reserva Operativo (MRO)?
    El MRO indica la capacidad del SEN para responder a picos de demanda y fallas, evitando interrupciones en el suministro eléctrico.
  • ¿Cómo contribuye la CFE al MRO?
    A través de un programa integral de mantenimiento preventivo, programación de combustibles y la expansión de su infraestructura generadora.
  • ¿Qué medidas toma la CFE para asegurar un suministro eléctrico confiable?
    Implementa un programa de mantenimiento preventivo, programaciones de combustibles, suspensión de maniobras riesgosas, y la entrada en operación de nuevas centrales.
  • ¿Cuál es el impacto de las nuevas centrales en el SEN?
    Las nuevas centrales aumentan la capacidad generadora del SEN, permitiendo atender la demanda actual y futura de manera confiable.