a man in a military uniform standing at a podium with two men in suits and ties sitting in chairs, C

Web Editor

Marinos Ligados a Red de Huachicol Fiscal en Tamaulipas: Investigación Judicial Avanza

Antecedentes del Caso

Una investigación judicial en Tamaulipas ha llevado al vinculamiento a proceso de Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar), junto con otros nueve marinos. Estos individuos son acusados de su posible participación en una red de delincuencia organizada dedicada al contrabando de hidrocarburos, conocido como “huachicol fiscal”. La investigación se centra en la sospecha de que estos individuos estuvieron involucrados en el movimiento y descarga ilegal de combustible.

Desarrollo del Proceso Judicial

Tras más de 17 horas de audiencias, el juez de control Mario Martínez Elizondo del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, vinculó a proceso a los detenidos. El juez determinó que existen pruebas suficientes para sospechar de la existencia de una organización delictiva, compuesta por personal de la Marina, funcionarios y empresarios. El juez enfatizó que no era necesario probar que cada buque descargó hidrocarburos ilegalmente, sino si la organización criminal existió.

El “Huachicol Fiscal” y los Buques Investigados

El “huachicol fiscal” se refiere al robo o extracción ilegal de hidrocarburos, generalmente gasolina y diésel, de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). Luego se distribuyen estos productos en el mercado negro, a menudo con la complicidad de personas dentro y fuera del gobierno. Este tipo de actividad representa una grave amenaza para la economía nacional, ya que reduce los ingresos de Pemex y afecta la disponibilidad de combustible.

En esta investigación, se identificaron 31 buques que descargaron hidrocarburos ilegales entre el 4 de abril de 2024 y el 19 de marzo del año en curso, en las aduanas de Altamira y Tampico, Tamaulipas. Uno de los buques investigados es el Challenge Procyon, en el que se aseguraron hace algunos meses 10 millones de litros de hidrocarburos importados por la empresa regiomontana Intanza. Este caso ejemplifica la magnitud del problema y la sofisticación de las operaciones de contrabando.

Reducción del Número de Implicados

Originalmente, el número de implicados en delincuencia organizada ascendía a seis. Sin embargo, tras una reclasificación judicial realizada por el juez Martínez Elizondo, se redujo a tres. Actualmente, solo está detenido Manuel Roberto Farías Laguna. Sus hermanos Fernando y Miguel Ángel “N”, presuntos operadores de ambos, se encuentran prófugos.

Vínculos con la Familia de Rafael Ojeda

Los hermanos Farías Laguna son sobrinos políticos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, quien ocupó ese cargo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta relación familiar ha generado interrogantes y se está investigando si existen vínculos directos entre la gestión de Ojeda y las actividades delictivas que se están investigando.

Detalles de los Implicados

Si bien se han identificado a tres individuos vinculados en calidad de jefes de la organización criminal descubierta, solo Manuel Roberto Farías Laguna se encuentra detenido en este momento. Los otros dos presuntos operadores, Fernando y Miguel Ángel “N”, se mantienen como prófugos. Se cree que estos individuos tenían un papel fundamental en la logística y el transporte del hidrocarburo robado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el “huachicol fiscal”? Es la extracción y comercialización ilegal de hidrocarburos, generalmente gasolina y diésel, robados o extraídos de las instalaciones de Pemex.
  • ¿Quién es Manuel Roberto Farías Laguna? Es un vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar) que fue vinculado a proceso por su presunta participación en una red de delincuencia organizada dedicada al contrabando de hidrocarburos.
  • ¿Por qué se vinculó a proceso a Farías Laguna? Debido a la evidencia que sugiere su participación en una red de delincuencia organizada dedicada al contrabando de hidrocarburos.
  • ¿Qué se sabe sobre los otros dos implicados? Fernando y Miguel Ángel “N” permanecen como prófugos, y se cree que tienen un papel importante en la logística del contrabando.
  • ¿Cuál es el impacto de esta actividad? El “huachicol fiscal” representa una amenaza para la economía nacional, reduciendo los ingresos de Pemex y afectando la disponibilidad de combustible.