El Llamado a la Paz de México
En un contexto internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó el compromiso del país con la paz y la vocación pacifista. Su declaración se realizó en un momento crucial, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfrenta el desafío de mediar y promover soluciones pacíficas a conflictos persistentes, especialmente en Medio Oriente.
Sheinbaum Pardo destacó que la guerra representa el “mayor fracaso de la humanidad” y que la paz no es simplemente la ausencia de conflicto, sino un proceso activo de construcción de justicia. Esta visión se fundamenta en los principios constitucionales de México, específicamente el artículo 89, fracción X, que establece la política exterior mexicana basada en la no intervención, solución pacífica de controversias, autodeterminación de los pueblos, proscripción del uso de la fuerza, igualdad jurídica de los Estados, cooperación internacional para el desarrollo, respeto y promoción de los derechos humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.
Un Llamado Específico a la ONU
La mandatriz mexicana hizo un llamado directo a la Organización de las Naciones Unidas, instándola a asumir un papel más activo y protagonista en los esfuerzos por la paz global. “Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”, expresó Sheinbaum Pardo, subrayando la necesidad de una intervención más efectiva para abordar las raíces de los conflictos y promover soluciones duraderas.
Reacciones en México
El llamado a la paz de Sheinbaum Pardo fue ampliamente respaldado por diversos sectores del gobierno y el partido Morena. Luisa María Alcalde, presidenta del partido en el poder, reafirmó que la política exterior de México se guiará siempre por los principios constitucionales de solución pacífica y respeto a los derechos humanos. Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, también expresó su firme apoyo al mensaje presidencial, resaltando la importancia de la diplomacia y el respeto mutuo como herramientas para alcanzar la paz.
Críticas a Donald Trump y Llamados a la Reflexión
En paralelo al llamado a la ONU, el exsubsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, expresó una fuerte condena a la política del exmandatario estadounidense Donald Trump, calificándolo como “supremacista y genocida”. En redes sociales, Encinas instó a no permanecer en silencio y a seguir luchando por la paz y la razón, resaltando la importancia de defender los valores democráticos y los derechos humanos.
El Papel de la Iglesia Católica en México
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) también se unió al llamado a la paz, siguiendo las indicaciones del Papa Francisco. En un comunicado, la Iglesia en México expresó su apoyo a la detención de la guerra y la promoción del diálogo como vías para alcanzar la paz. Además, la CEM solicitó una semana de oración por la paz en todas las diócesis del país, buscando fortalecer el compromiso con los valores de justicia y reconciliación.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la postura de México sobre la situación en Medio Oriente?
- México aboga por un papel activo de la ONU para promover soluciones pacíficas y la construcción de la paz en Medio Oriente y a nivel global.
- ¿Qué principios guían la política exterior de México?
- La política exterior mexicana se basa en el artículo 89, fracción X de la Constitución, que promueve la no intervención, solución pacífica de controversias, autodeterminación de los pueblos, respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional.
- ¿Qué papel juega la Iglesia Católica en México?
- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se unió al llamado del Papa Francisco para detener la guerra y promover el diálogo, solicitando una semana de oración por la paz en todo el país.
- ¿Qué se entiende por “paz” según la mandatriz?
- La paz no es solo ausencia de guerra, sino un proceso activo de construcción de justicia y la promoción de valores como el respeto, la dignidad humana y la solidaridad.