a group of people standing around each other in front of a truck with a man in a vest on it, Estuard

Web Editor

Michoacán Invierte en Infraestructura Vial: 2,000 Km de Carreteras Rehabilitadas

El gobierno del estado de Michoacán, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció una ambiciosa inversión en la infraestructura vial del estado. Se espera que este año se rehabiliten 2,000 kilómetros de carreteras estatales, buscando mejorar la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico de las comunidades michoacánas.

El Compromiso con la Red Vial Estatal

Michoacán cuenta con una extensa red vial que abarca 3,000 kilómetros. El gobierno actual ha asumido el compromiso de modernizar y mantener esta infraestructura en óptimas condiciones. Desde octubre de 2021, se han logrado reconstruir más de 1,500 kilómetros de las principales carreteras del estado. Este año se busca superar esa cifra con una inversión significativa, sin incurrir en deudas públicas.

Inversión y Financiamiento

La inversión total para este año asciende a 2,895 millones de pesos. Esta suma se destinará principalmente a la rehabilitación y modernización de 2,000 kilómetros de carreteras estatales. El financiamiento se compone de dos fuentes principales: 2,895 millones de pesos en fondos estatales y 731 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) en su modalidad regional.

Tramos Prioritarios de Rehabilitación

La rehabilitación se llevará a cabo en una variedad de tramos y vialidades estratégicas que abarcan diversas regiones del estado. Entre los proyectos prioritarios se incluyen:

  • Yurécuaro-Villanueva
  • Santa Cruz Tanaco-Huecato
  • San José Rabago-Vado Blanco
  • Tingüindín-Tacatzcuaro
  • Charapan-Pamatácuaro-Zicuicho
  • Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec
  • Coalcomán-Chinicuila-Aquila
  • Nuevo Urecho-Tacámbaro
  • Quinceo-Arantepacua
  • Las Cocinas-E.C. Eréndira
  • Villa Madero-Carácuaro-Tacámbaro
  • Maravatío-Pomoca-Contepec
  • José Cuaro-Tupátaro
  • Puente en Aquila
  • Rehabilitación del Paseo Revolución en Uruapan
  • Acceso a la Universidad Tecnológica en Maravatío
  • Rehabilitación de la plaza Gertrudis en Pátzcuaro
  • Construcción del DIF de Uruapan

Proyectos Adicionales y Modernización

Además de la rehabilitación de las carreteras, se financiarán proyectos adicionales que buscan mejorar la infraestructura urbana y el transporte en Michoacán. Entre estos se destacan:

  • Modernización del tramo Aguililla-Dos Aguas
  • Charapan-San Isidro
  • Temazcal-Devanador
  • Puente de San Felipe
  • Construcción del cuarto y quinto segmento del segundo anillo periférico de Morelia
  • Construcción de una ciclovía

Beneficios de la Inversión

El gobierno del estado reconoce los múltiples beneficios que esta inversión en infraestructura vial generará para la población michoacana. Estos incluyen:

  • Mejora de la conectividad: Facilitando el acceso a servicios básicos, oportunidades económicas y centros educativos para las comunidades de todo el estado.
  • Seguridad vial: Reduciendo los riesgos de accidentes y mejorando las condiciones de tránsito.
  • Desarrollo económico: Impulsando el comercio local, la inversión y la creación de empleos.
  • Acceso a servicios básicos: Facilitando el acceso a salud, educación y otros servicios esenciales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de esta inversión? El objetivo principal es mejorar la infraestructura vial del estado, garantizando una red carretera segura, eficiente y conectada que impulse el desarrollo económico y social de Michoacán.
  • ¿Cómo se financiará esta inversión? La inversión se financiará con 2,895 millones de pesos provenientes de fondos estatales y 731 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).
  • ¿Qué tipo de beneficios se esperan de esta inversión? Se espera una mejora significativa en la conectividad, seguridad vial, desarrollo económico y acceso a servicios básicos para toda la población michoacana.
  • ¿Qué significa que se busca evitar deudas públicas? Significa una gestión responsable y eficiente de los recursos públicos, priorizando la inversión en infraestructura sin comprometer las finanzas del estado.