El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado sobre la influencia del monzón mexicano, junto con zonas de baja presión y ondas tropicales, que generarán un fin de semana con clima inestable en gran parte del territorio nacional. Se esperan lluvias intensas, tormentas eléctricas y temperaturas extremas, lo que exige precaución y medidas de seguridad para la población.
Pronóstico Climático Detallado
El monzón mexicano, un sistema de baja presión que se origina en el Golfo de México y avanza hacia el territorio nacional, es la principal responsable del clima inestable previsto. Este sistema interactúa con ondas tropicales, incrementando la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas. El SMN ha emitido avisos e incluso alertas para varias regiones, indicando la necesidad de tomar precauciones.
Lluvias Intensas en Zonas Específicas
El fin de semana, especialmente el sábado 5 de julio, se espera que las lluvias sean más intensas en algunas áreas. Se pronostican lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa y Nayarit. Además, se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas. En el noreste, occidente, centro y sureste del país –entidades como Jalisco, Michoacán, Colima, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur)– se esperan chubascos y lluvias fuertes. En la Ciudad de México y el Valle de México, se prevé alta probabilidad de chubascos con actividad eléctrica.
El domingo 6 de julio, las lluvias se concentrarán principalmente en Nayarit y Jalisco, con acumulados entre 75 y 150 mm. También se esperan lluvias muy fuertes en Durango, Zacatecas, Michoacán, Colima, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Las lluvias fuertes se extenderán a amplias zonas del centro, noreste y sureste, incluyendo la Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco y la Península de Yucatán.
Temperaturas Extremas: Calor y Sudor
A pesar de las lluvias, el ambiente se mantendrá caluroso a muy caluroso. Se estiman temperaturas superiores a 45°C en Baja California y Sonora. En Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa, se esperan valores de 40 a 45°C. En Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Campeche y Yucatán, las temperaturas se sitúan entre 35 y 40°C. Este calor extremo, combinado con la humedad generada por las lluvias, puede resultar incómodo y potencialmente peligroso para la salud.
Recomendaciones Importantes
Ante este pronóstico de lluvias intensas y calor extremo, las autoridades sanitarias y de protección civil recomiendan tomar las siguientes precauciones:
- Mantenerse hidratado, consumiendo abundante agua.
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas más calurosas del día.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas.
- Tomar precauciones al transitar por zonas inundadas, evitando cruzar ríos o calles con agua.
- Estar atento a las alertas meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el monzón mexicano? El monzón mexicano es un sistema de baja presión que se origina en el Golfo de México y avanza hacia el territorio nacional, interactuando con ondas tropicales para generar lluvias y tormentas.
- ¿Por qué es importante este pronóstico? Debido a que las lluvias intensas y el calor extremo pueden causar inundaciones, deslaves, problemas de salud (golpe de calor) y dificultades en la movilidad.
- ¿Qué debo hacer si estoy en una zona con lluvias fuertes? Evitar cruzar ríos o calles inundadas, mantenerse informado sobre las alertas meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades.
- ¿Cómo puedo protegerme del calor? Mantenerse hidratado, usar ropa ligera y de colores claros, evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día y tomar descansos en lugares frescos.