a man walking out of a pink building with a sign that says institution national el salvador on it's

Web Editor

Multas Millonarias a Partidos Políticos por Deuda Fiscal

Contexto de la Auditoría Especial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha impuesto multas significativas a partidos políticos nacionales y locales por adeudos en el pago de impuestos, acumulados entre 2014 y 2023. Esta situación se originó tras una auditoría especial que reveló diferencias sustanciales entre los registros del INE, las declaraciones de los partidos y la información proporcionada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). La auditoría se centró en identificar saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales.

El Monto Total de las Multas

En total, se aplicaron más de 29 millones 78,534 pesos a los partidos nacionales y 2 millones 201, mil 633 pesos a los locales. El Partido del Trabajo (PT) fue el más afectado, con una sanción de 13 millones 369,778 pesos. Le siguieron el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 12 millones 30,778 pesos y el Partido Acción Nacional (PAN) con más de 4 millones 78,116 pesos. Partidos como Movimiento Ciudadano recibieron una multa menor de 11,411 pesos, mientras que Morena fue sancionado con tan solo 2,074 pesos. Incluso se aplicó una multa al extinto PRD por 6,224 pesos.

El Proceso de Auditoría y las Discrepancias Detectadas

La auditoría especial fue motivada por la detección de diferencias entre los registros del INE, las declaraciones de los partidos políticos y la información proporcionada por el SAT. La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de las 32 entidades federativas la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político. Esta solicitud se realizó para poder imponer las multas, identificando saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales.

Críticas y Ajustes en las Sanciones

La Consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, criticó que los partidos políticos hayan presentado documentación de última hora para solventar errores y omisiones. Debido a esto, la Unidad ha tenido que revisar a marchas forzadas distinta documentación. Por esta razón, los montos de sanción se han ajustado hacia la baja, considerando el cumplimiento de distintas obligaciones fiscales y de seguridad social por parte de los propios partidos políticos. Este proceso refleja una complejidad en la gestión financiera de las organizaciones políticas y la necesidad de mayor transparencia y precisión en sus declaraciones fiscales.

El Universo Fiscalizable

La auditoría especial abarcó a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, divididos en siete fuerzas políticas nacionales y 224 nacionales con acreditación local y 84 locales. Este amplio universo fiscalizable subraya la magnitud del problema de deuda tributaria que enfrentan las organizaciones políticas en México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el motivo principal de la auditoría especial? Detectar diferencias entre los registros del INE, las declaraciones de los partidos y la información proporcionada por el SAT.
  • ¿Qué partidos recibieron las multas más altas? El Partido del Trabajo (PT), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).
  • ¿Cuál fue la sanción impuesta al PT? 13 millones 369,778 pesos.
  • ¿Qué tipo de información solicitó la UTF a las autoridades fiscales? El estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político.
  • ¿Por qué se ajustaron los montos de las sanciones? Debido a que los partidos políticos presentaron documentación de última hora para solventar errores y omisiones.