Gracias a una estrategia enfocada y la gestión del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, el estado de Nayarit se ha posicionado como uno de los más destacados en México en la disminución del rezago habitacional. Según los resultados más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Medición de Pobreza Multidimensional 2024, Nayarit se encuentra entre los estados con mayor reducción de carencias en vivienda.
El Logro: Una Disminución Significativa
En 2022, el porcentaje de hogares con carencias habitacionales en Nayarit era del 10.8%. En 2024, este número ha descendido a 7.7%, una disminución de 3.1 puntos en tan solo dos años. Este avance es considerado histórico y representa un esfuerzo continuo por parte del gobierno estatal para garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias nayaritenses.
La Estrategia de IPROVINAY
El Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit (IPROVINAY), liderado por Manuel Fonseca Altamirano, ha sido fundamental en la implementación de esta estrategia. La clave del éxito radica en un enfoque centrado en zonas de atención prioritaria, donde se ofrecen apoyos directos y personalizados a las familias que más lo necesitan. Estos apoyos no se limitan a la construcción o reparación de viviendas; incluyen el suministro de materiales de alta calidad, como concreto para techos y muros seguros, así como equipamiento básico para mejorar las condiciones de vida.
Componentes Clave del Programa
- Apoyos Directos: Se entregan materiales de construcción directamente a las familias, sin intermediarios.
- Materiales de Calidad: Se utilizan materiales duraderos y seguros, como concreto para techos y muros.
- Equipamiento: Se proporcionan elementos como calentadores solares y tinacos para mejorar el acceso al agua.
- Zonas Prioritarias: Se concentra la atención en polígonos y áreas con mayor necesidad.
Proceso de Inscripción al Programa
Para acceder a los beneficios del “Programa de Combate al Rezago en Materia de Vivienda”, las familias interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estudio Socioeconómico: Se realiza una evaluación para determinar la necesidad y el nivel de apoyo.
- Residencia: Deben residir en los polígonos de atención prioritaria establecidos por la Secretaría de Bienestar.
Compromiso Gubernamental
Manuel Fonseca Altamirano expresó su agradecimiento a la ciudadanía por confiar en el gobierno de Nayarit, destacando que, a pesar de las limitaciones presupuestales, la aplicación directa y transparente de los recursos ha sido fundamental para lograr estos resultados positivos. El gobierno, en colaboración con la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene el compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones de vivienda en el estado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de reducción del rezago habitacional en Nayarit?
El porcentaje ha descendido de 10.8% (2022) a 7.7% (2024), una disminución de 3.1 puntos. - ¿Qué requisitos deben cumplir las familias para acceder al programa?
Deben completar un estudio socioeconómico y residir en los polígonos de atención prioritaria establecidos por la Secretaría de Bienestar. - ¿Cómo se distribuyen los apoyos?
Se entregan materiales de construcción directamente a las familias, sin intermediarios. - ¿Qué tipo de materiales se proporcionan?
Se utilizan materiales duraderos y seguros, como concreto para techos y muros.