a woman standing in front of a painting of a man in a suit and tie with a pen in her hand, David Alf

Web Editor

Nueva Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda: Un Nuevo Capítulo en la Búsqueda de Personas Desaparecidas

Hoy es un día crucial para la búsqueda de personas desaparecidas en México, con la toma de protesta de Martha Lidia Pérez Gumecindo como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Este nombramiento, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa un nuevo capítulo en el arduo y vital trabajo de encontrar a los seres queridos de las familias que sufren por la desaparición de sus parientes.

Quién es Martha Lidia Pérez Gumecindo y por qué es relevante

Martha Lidia Pérez Gumecindo llega a la CNB con una trayectoria y un compromiso profundo con las víctimas de desaparición forzada. Su experiencia y dedicación a este tema la convierten en una figura clave para el fortalecimiento de las labores de búsqueda y la coordinación interinstitucional. Su llegada no es solo un nombramiento, sino una esperanza renovada para las familias que han luchado durante años por la verdad y la justicia.

El Contexto de la Comisión Nacional de Búsqueda

La Comisión Nacional de Búsqueda fue creada con el objetivo fundamental de coordinar y supervisar las labores de búsqueda de personas desaparecidas en todo el país. Su trabajo abarca desde la coordinación con las fiscalías estatales y federales, hasta la colaboración con organizaciones de la sociedad civil y expertos en el tema. La CNB se ha convertido en un punto de referencia para las familias que buscan a sus seres queridos, brindándoles apoyo y acompañamiento en un proceso doloroso y complejo.

El Compromiso de la Nueva Titular

En su discurso de toma de protesta, Martha Lidia Pérez Gumecindo reafirmó su compromiso con la búsqueda y la verdad. Expresó su gratitud a la Presidenta Sheinbaum Pardo, a la Secretaria de Gobernación y a las familias de personas desaparecidas por su confianza. Destacó que la búsqueda no es solo una obligación del gobierno, sino una exigencia social fundamental. Su visión se centra en un trabajo de coordinación efectiva con las fiscalías estatales y federales, pero, sobre todo, en el diálogo constante y la colaboración con las familias de los desaparecidos. Enfatizó que su gestión estará guiada por la ética, el profesionalismo y una profunda sensibilidad hacia las víctimas y sus familias.

Primeras Acciones y Objetivos

La nueva titular de la CNB anunció que una de sus primeras acciones será convocar a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda. Además, planea elaborar un diagnóstico exhaustivo del estado actual de la Comisión, con el fin de optimizar el uso de los recursos humanos y materiales disponibles. Su objetivo es asegurar que todos estos recursos se utilicen de manera eficiente para apoyar las actividades de búsqueda e identificación de personas desaparecidas. También se compromete a mantener una comunicación fluida y transparente con las familias, brindándoles información actualizada sobre el avance de las investigaciones.

El Papel Crucial de la Fiscalía General de la República y las Fiscalías Estatales

Pérez Gumecindo subrayó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales. Reconoció que la coordinación interinstitucional es esencial para lograr avances significativos en la búsqueda de personas desaparecidas. Su estrategia se basa en un enfoque multidisciplinario, que combina la experiencia de los investigadores con el conocimiento y la sensibilidad de las familias.

El Sistema Nacional de Búsqueda: Un Enfoque Integral

La nueva titular se refirió a la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda, que integra a diversas instituciones y actores para abordar la desaparición forzada de manera integral. Este sistema busca mejorar la coordinación, compartir información y recursos, y desarrollar estrategias más efectivas para localizar a las personas desaparecidas. El objetivo es garantizar que no se deje ninguna piedra sin remover en la búsqueda de los desaparecidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal prioridad de la nueva titular?
    • Trabajar en estrecha colaboración con las familias, las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República para fortalecer las labores de búsqueda y garantizar que no se deje ninguna piedra sin remover.
  • ¿Cómo planea mejorar la coordinación interinstitucional?
    • A través de reuniones periódicas, intercambio de información y desarrollo de estrategias conjuntas.
  • ¿Qué tipo de apoyo se brindará a las familias?
    • Apoyo psicológico, acompañamiento legal y acceso a información actualizada sobre las investigaciones.
  • ¿Cómo se abordará la búsqueda en vida?
    • Implementando estrategias específicas para localizar a las personas desaparecidas, incluyendo la revisión de casos antiguos y el uso de nuevas tecnologías.