El próximo lunes 12 de mayo de 2025 comenzará operaciones la nueva Línea 11 del Trolebús, que conectará Chalco con Santa Marta. Esta iniciativa representa una solución de transporte innovadora y sostenible, diseñada para transformar la movilidad en el oriente del Valle de México. Se espera que este nuevo sistema reduzca significativamente los tiempos de traslado, pasando de recorridos que antes duraban hasta dos horas a tan solo 33 minutos en su servicio exprés. Este proyecto no es simplemente una nueva línea de transporte; es un esfuerzo por abordar una necesidad histórica y mejorar la calidad de vida de millones de habitantes.
La construcción del Trolebús Chalco-Santa Marta ha sido un proyecto largamente esperado, fruto de una demanda creciente y la necesidad de alternativas de transporte confiables y eficientes en una región que, durante décadas, ha sufrido con la falta de opciones adecuadas. El proyecto se alinea con las políticas de movilidad sostenible del gobierno estatal, buscando reducir la congestión vehicular y promover un sistema de transporte más limpio y eficiente. La inversión en esta infraestructura representa un compromiso con la mejora de las condiciones de movilidad para una población que, hasta hace poco, dependía de opciones limitadas y a menudo inadecuadas.
En esta primera fase de operaciones, el sistema contará con nueve estaciones habilitadas para servicio. Estas son las estaciones que estarán disponibles desde el inicio:
- Santa Marta
- Parque de la Mujer
- Cuauhtémoc
- Puente Rojo
- Puente Blanco
- Parque Tejones
- José María Martínez
- Amalinalco
- Chalco Terminal
A pesar de que la construcción continúa en algunas estaciones, el sistema garantizará la continuidad del servicio mediante rutas alternativas. El objetivo es mantener un flujo constante de usuarios y minimizar cualquier interrupción en el servicio.
Tres estaciones se mantendrán fuera de servicio temporalmente debido a las obras del colector de lluvias en el tramo de Chalco:
- Unión de Guadalupe
- La Covadonga
- Ejidal
Además, otras tres estaciones se encuentran en proceso de construcción en el tramo elevado sobre la carretera México-Puebla:
- Teotongo
- La Virgen
- Xico
Un Transporte Moderno, Eléctrico y Sostenible
La nueva Línea 11 del Trolebús cuenta con unidades 100% eléctricas, lo que significa una reducción significativa de emisiones contaminantes y un impacto positivo en el medio ambiente. Estas unidades tienen una autonomía propia para completar la ruta de 18.5 kilómetros, asegurando un servicio continuo y confiable. Este compromiso con la sostenibilidad es fundamental para el proyecto, alineándose con las metas de movilidad urbana inteligente y responsable.
Se espera que el sistema atienda una demanda estimada de 120,000 personas al día, y alcance los 230,000 usuarios diarios en su etapa de maduración. Este proyecto representa una solución integral para la movilidad del oriente del Valle de México, abordando las necesidades de una población diversa y conectada.
Con esta obra, el gobierno estatal busca saldar una deuda histórica con una región que, por décadas, ha padecido abandono y transporte irregular. Se apuesta por la movilidad digna y sostenible para quienes más lo necesitan, mejorando su calidad de vida y abriendo nuevas oportunidades.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo comenzará la operación del Trolebús? El lunes 12 de mayo de 2025.
- ¿Cuántas estaciones estarán disponibles al inicio? Nueve estaciones.
- ¿Qué estaciones permanecerán fuera de servicio temporalmente? Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal.
- ¿Qué tipo de unidades utiliza el Trolebús? Unidades 100% eléctricas.
- ¿Cuál es la longitud de la ruta? 18.5 kilómetros.
- ¿Cuántas personas se espera que utilice el sistema diariamente? Se estima 120,000.
- ¿Qué significa este proyecto para la región? Representa una solución de transporte moderno, sostenible y digno para una población que ha padecido falta de opciones.