a woman is putting a voting paper into a box that is outside on the street with trees in the backgro

Web Editor

Observatorio Electoral Judicial Revela Farsa Electoral y Urge Reforma para Elecciones Judiciales de 2027

Contexto y Antecedentes

El Observatorio Electoral Judicial (OEJ), compuesto por Di-Sentir, Laboratorio Electoral, México Evalúa y Práctica: Laboratorio para la Democracia, ha denunciado la elección judicial del 1 de junio como una “farsa electoral” y un grave retroceso democrático. Esta denuncia se produce en el contexto de una reforma judicial que, según el OEJ, busca debilitar los poderes judiciales del país en lugar de mejorarlos. La organización considera que la elección actual revela una falta de garantías democráticas y un sistema electoral vulnerable a la manipulación.

El Informe del Observatorio Electoral Judicial

El informe final del OEJ detalla una serie de irregularidades y problemas que afectaron la elección judicial. Se argumenta que el proceso no cumplió con los principios de legalidad, certeza, equidad y libertad del sufragio. La organización señala que la reforma judicial actual ha creado un sistema donde las preferencias de los ciudadanos pueden ser reemplazadas por el diseño de las boletas electorales.

Datos Clave y Hallazgos

  • Cifras de la elección: Se identificaron 394 candidaturas que fueron beneficiadas con propaganda ilegal en redes sociales.
  • Financiamiento ilícito: Se estima que esta propaganda ilegal fue financiada con recursos no declarados, sumando entre 2.2 y 3.1 millones de pesos.
  • Diseño de las boletas: Se observó que las boletas electorales fueron diseñadas de manera inequitativa, favoreciendo a ciertas candidaturas.
  • Resultados electorales: De las 133 personas con mayores probabilidades de ganar por el diseño de la boleta, 108 fueron electas. De las 304 con menores probabilidades, 275 fueron derrotadas.

Irregularidades en la Elección

El OEJ documentó diversas irregularidades que afectaron el proceso electoral. Estas incluyen la falta de transparencia en las campañas, el uso de propaganda ilegal y la participación desigual de las candidaturas. La organización considera que estas irregularidades socavaron la equidad y la integridad del proceso electoral.

Preocupaciones sobre el Futuro de las Elecciones Judiciales

Ante esta situación, el OEJ insta a una reforma integral para las elecciones judiciales de 2027. Se argumenta que es necesario evitar la improvisación y la falta de consenso, buscando un sistema electoral más transparente y equitativo. Se plantea la pregunta de si las reglas actuales permitirían que candidatos como Andrés Manuel López Obrador o Claudia Sheinbaum pudieran competir de manera justa en un proceso legislativo o ejecutivo.

Declaración de Arturo Espinosa Silis

Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, expresó su preocupación al preguntar si las reglas actuales permitirían que candidatos con el mismo potencial que López Obrador o Sheinbaum pudieran competir de manera justa. Su pregunta refleja la preocupación de que el sistema actual favorece a ciertas candidaturas y dificulta la participación equitativa de todos los aspirantes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo se financió la propaganda ilegal? La propaganda fue financiada con recursos no declarados, lo que sugiere una falta de transparencia y control sobre las campañas.
  • ¿Qué impacto tuvo el diseño de las boletas? El diseño inequitativo de las boletas favoreció a ciertas candidaturas, lo que resultó en la elección de candidatos con menores probabilidades de ganar.
  • ¿Por qué se requiere una reforma para las elecciones judiciales de 2027? Se necesita una reforma para evitar la improvisación, garantizar la equidad y transparencia, y asegurar que las preferencias de los ciudadanos sean reflejadas en los resultados electorales.