Un Enfoque Colaborativo para Combatir la Delincuencia
La Mesa de Seguridad y las Acciones Coordinadas por el Gobierno Estatal
Cuautlancingo, Pue. – En una reunión crucial, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró una mesa de seguridad que reunió a representantes de cámaras empresariales, fraccionamientos y colonias de Puebla. El objetivo principal fue establecer un pacto social de corresponsabilidad, donde el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil trabajen juntos para mejorar la seguridad en la ciudad. La reunión, marcada por un diálogo abierto y la disposición a colaborar, sentó las bases para una estrategia más efectiva contra el delito.
La participación ciudadana es fundamental para el éxito de cualquier estrategia de seguridad, afirmó la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho. Reconoció el compromiso del gobierno estatal con la gobernanza compartida, destacando que la seguridad es un bien común al que todos aspiran. “Entendemos el idioma de los bienes y, casi como defendemos los bienes privados, así tendríamos que ver el seguridad”, expresó. La mesa de seguridad diaria representa un pacto social entre gobierno e iniciativa privada, con el propósito de mitigar la incidencia delictiva.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Es un parteaguas donde todos los sectores deben estar unidos por la seguridad de Puebla y participar activamente”, declaró. El gobernador Armenta ratificó su compromiso de trabajar de la mano con la iniciativa privada para garantizar la tranquilidad y paz del sector, enfatizando que al escuchar a la población, el gobierno se equivoca menos, ya que son aliados de los empresarios, quienes invierten y confían en el estado.
El ejecutivo estatal reveló que con más de 300 cámaras de videovigilancia y alertas vecinales instaladas en Puebla capital hasta ahora, se trabaja de la mano con la población a través de los Comités Vecinales. “Lo que se hace en comunidad tiene grandes resultados”, afirmó Armenta, resaltando la importancia de la vigilancia y la prevención.
Avances en la Lucha Contra el Delito
Reducción de Delitos Clave y Nuevas Estrategias
La fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, informó que de enero a agosto se han observado disminuciones significativas en delitos como feminicidio, homicidio doloso, robo a transportistas, a transeúntes y desaparición de personas, en comparación con el año pasado. Esta reducción se atribuye a la acción coordinada entre los tres órdenes de Gobierno.
Además, se ha implementado la aplicación “No te alarmes”, diseñada para frenar el delito de extorsión. Puebla es el tercer estado en implementar esta estrategia, lo que demuestra un compromiso con la seguridad y la innovación.
Participación Ciudadana y Fortalecimiento de los Mecanismos de Seguridad
Colaboración Interinstitucional y Apoyo a la Comunidad
El presidente municipal, José Chedraui Budib, indicó que la coordinación con instituciones como la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado es estrecha desde el primer día. “Incrementando cámaras con diferentes empresas, estamos agregando las bodycam a los elementos, para tener protección al ciudadano y al policía”, explicó.
Tania Rivas, empresaria dedicada a la maquinaria y vecina de la colonia Moctezuma, resaltó la incidencia delictiva en su zona habitacional. Aseguró que está sumada a la estrategia de prevención y difusión, destacando el trabajo del gobierno a través de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y solicitando que se refuerce la difusión para que más mujeres conozcan sus servicios y apoyos.
El Sector Asegurador Contribuye con Información y Estrategias
Colaboración para la Detección y Prevención del Delito
El presidente del Consejo Nacional Asegurador, Mariano Luna, reconoció las acciones emprendidas por parte del Gobierno Estatal para garantizar la paz y tranquilidad. “Vemos esa voluntad que es primordial”, señaló, explicando que su asociación pone a disposición información valiosa para emprender iniciativas en la prevención del delito. “Tenemos iniciativas para la detección del delito”, afirmó, resaltando el compromiso de su sector con la seguridad y la prevención.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la mesa de seguridad?
- El objetivo principal es establecer un pacto social de corresponsabilidad entre gobierno, empresarios y la sociedad civil para combatir la delincuencia en Puebla.
- ¿Qué tipo de delitos han disminuido según la Fiscal General?
- Feminicidio, homicidio doloso, robo a transportistas, a transeúntes y desaparición de personas.
- ¿Qué aplicación se ha implementado para combatir la extorsión?
- “No te alarmes”.
- ¿Qué instituciones se han coordinado para mejorar la seguridad?
- Secretaría de Marina, Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad del Estado.
- ¿Qué tipo de información ofrece el sector asegurador?
- Información valiosa para emprender iniciativas en la prevención del delito.