Web Editor

Paquete Económico 2026: Diputados Avanzan con Análisis y Expectativas de Aprobación antes del 15 de Noviembre

El Proceso de Elaboración y Aprobación del Presupuesto Federal 2026

Este miércoles marcó el inicio formal de los trabajos para analizar y dictaminar el Paquete Económico 2026, la propuesta de gasto público del gobierno federal. El proceso se lleva a cabo en las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, así como la Hacienda y Crédito Público, dentro de la Cámara de Diputados. El presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado morenista Ricardo Monreal, anunció que se espera que el pleno de San Lázaro vote la propuesta antes del 15 de noviembre.

El proceso se rige por un cronograma apretado, con la Ley de Ingresos que debe dictaminar las comisiones antes del 20 de octubre, y luego ser enviada al Senado, donde se espera su aprobación antes del fin de mes. Monreal explicó que la Cámara de Diputados tiene facultad exclusiva para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, y que se someterá al Pleno antes del 15 de noviembre, tal como lo establece la Constitución y la Ley.

Para asegurar una comprensión completa del presupuesto, se espera que el secretario de Hacienda y Crédito Público acuda a la Cámara de Diputados entre el 20 y el 25 de septiembre. Además, se han recibido solicitudes de los grupos parlamentarios para que acudan a la Cámara de Diputados secretarios de Estado, quienes acordarán su asistencia al Pleno o a las comisiones. Esto busca profundizar el conocimiento de los diputados sobre los detalles del presupuesto y responder a sus preguntas.

Defensa de Iniciativas Aduaneras y Arancelarias

El diputado Monreal destacó que las iniciativas presidenciales en materia de aduanas y aranceles son parte de los esfuerzos para combatir la evasión, el fraude y la corrupción en las aduanas. El objetivo es evitar irregularidades y asegurar una mayor eficiencia en la introducción de mercancías al país.

En el caso de la Ley Aduanera, se busca un mayor control sobre los agentes aduanales, mayores responsabilidades para los funcionarios y una mayor eficacia en el proceso de importación. Monreal señaló que existe una “gran evasión” y un problema significativo de elusión, posiblemente con elementos de corrupción.

Respecto a la Ley Arancelaria, se busca establecer cuotas arancelarias para aquellos países cuyas mercancías no tienen acuerdos comerciales con México. Monreal argumentó que esta práctica es común a nivel mundial, ya que los países protegen su industria nacional y sus productores locales. Rechazó la idea de que las reformas son por encargo de algún país extranjero, afirmando que se presentan con la visión de Claudia Sheinbaum para proteger la industria nacional.

Solicitud de Comparecencia de Secretarios de Marina y Sedena con Harfuch

Como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno, la bancada de Morena ha planteado la necesidad de citar a comparecer al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, junto con los integrantes del gabinete de seguridad. Esto incluye a los secretarios de Marina y del Ejército, Raymundo Pedro Morales y Ricardo Trevilla Trejo.

Monreal explicó que se busca asegurar una mayor transparencia y claridad sobre las funciones de estos secretarios, especialmente considerando la delicadeza del tema. Reconoció que normalmente no comparecen ambos secretarios, pero hoy se sugiere que el secretario de Seguridad acompañe al titular de Marina para abordar cualquier duda o interrogante planteada por los diputados.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se espera que el Paquete Económico 2026 sea votado en el Pleno de San Lázaro? Se espera antes del 15 de noviembre.
  • ¿Cuándo se prevé que acuda el secretario de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados? Entre el 20 y el 25 de septiembre.
  • ¿Qué secretarios de Estado se han solicitado que acudan a la Cámara de Diputados? Los secretarios de Marina y Sedena.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de las iniciativas en materia de aduanas y aranceles? Combatir la evasión, el fraude y la corrupción en las aduanas.
  • ¿Por qué se busca una mayor comparecencia de los secretarios de Marina y Sedena? Para asegurar transparencia y claridad sobre sus funciones.