Inversión de 2 Mil 250 Millones de Pesos para Mejorar la Calidad Vial
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, una iniciativa que busca mejorar significativamente las condiciones de las vialidades primarias de la Ciudad de México. Este plan representa una inversión total de 2 mil 250 millones de pesos y busca abordar un problema crónico: los baches que afectan la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos.
Ejes Clave del Plan
- Bacheo Programado Nocturno: Se intervendrán 10 kilómetros de avenidas cada noche, utilizando 50 cuadrillas. Esta estrategia implica cerrar completamente la vialidad durante las horas de noche para realizar trabajos exhaustivos y evitar interrupciones en el tráfico.
- Bacheo por Reporte Ciudadano y Emergencia: Se establecerá un sistema de atención rápida a los reportes ciudadanos, utilizando dos vías: el 0311 (Locatel) y un chatbot llamado Bachetel, que se presentará el próximo lunes. Se busca responder a los reportes en menos de 48 horas.
- Programa Estratégico de Pavimentación: Se iniciará con la reparación de 250 kilómetros lineales de vialidades primarias, abarcando 4 millones 113 mil metros cuadrados. Esta fase comenzará en octubre de este año y se extenderá hasta mayo de 2026.
Detalles del Programa
El plan integral abarca un total de 10 kilómetros diarios a reparar, con una programación que implica la aplicación de entre 4 y 6 mil toneladas de asfalto por día. Se espera que se completen los trabajos en diciembre, pero la estrategia es mantener un flujo constante de mejoras a lo largo del año.
Abordando los Socavones
Un problema subyacente a la aparición de baches es la saturación de los colectores de drenaje, que provocan socavones en el asfalto debido a la presión del agua. En lo que va del año, se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en vías secundarias. En 2024, se registraron 39 socavones en vías primarias y 91 en vías secundarias. La Secretaría del Agua (Segiagua) está trabajando para solucionar estos problemas, con 23 socavones ya atendidos y seis en proceso de atención.
Ejemplos Concretos
- Las Torres (Iztapalapa): Se está trabajando en un proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo colector de 2 kilómetros de extensión, con un avance del 80%. Se espera que esté listo en dos meses y requerirá cinco meses de obra, con una inversión aproximada de 50 millones de pesos.
- Calzada Ignacio Zaragoza: Se atienden actualmente dos socavones de gran magnitud. Uno quedará resuelto en menos de 15 días y el otro en menos de un mes, aplicando medidas de seguridad especializadas.
Seguridad y Atención Ciudadana
La Secretaría del Agua (Segiagua) está trabajando para solucionar los problemas de socavones. En 2024 se registraron 39 socavones en vías primarias y 91 en vías secundarias. Además, la Jefa de Gobierno instruyó a la Secretaría del Agua a brindar apoyo para los 116 socavones en vías secundarias, que son responsabilidad de las alcaldías. Se han resuelto 108 socavones y seis continúan en proceso de atención.
Seguimiento y Atención
El programa incluye un sistema de seguimiento constante para asegurar la efectividad del plan. Se espera que los reportes ciudadanos sean atendidos en menos de 48 horas, utilizando el 0311 (Locatel) y un chatbot llamado Bachetel. La atención a los reportes de baches en vías secundarias continuará durante las horas de 10:00 a 18:00. Se busca garantizar la seguridad de los trabajadores durante las labores de reparación.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del Plan Integral? El objetivo principal es mejorar las condiciones de las vialidades primarias de la Ciudad de México, reduciendo el número de baches y mejorando la seguridad vial.
- ¿Cómo se abordarán los socavones? Se implementará un nuevo colector de 2 kilómetros en Las Torres (Iztapalapa), además de reparar los socavones existentes y mejorar el sistema de drenaje.
- ¿Cómo se gestionarán los reportes ciudadanos? Se utilizarán dos vías: el 0311 (Locatel) y un chatbot llamado Bachetel, con el objetivo de responder a los reportes en menos de 48 horas.
- ¿Cuál es la inversión total del plan? La inversión total asciende a 2 mil 250 millones de pesos.
- ¿Cómo se asegura la seguridad durante las labores? Se aplicarán medidas de seguridad especializadas para garantizar la protección de los trabajadores.