a woman standing at a podium in front of a crowd of people in front of a screen with a picture of a

Web Editor

Política de Seguridad de México: Priorizando la Soberanía y la Cooperación con Estados Unidos

En su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que la política de seguridad de México se basa en decisiones soberanas y no está sujeta a influencias externas. Esta declaración refleja un compromiso firme de México con la autodeterminación en materia de seguridad nacional, marcando una clara diferencia con enfoques anteriores que podrían haber implicado mayor dependencia de la cooperación internacional.

La Soberanía como Principio Guía

Sheinbaum subrayó que cualquier acuerdo con Estados Unidos, en materia de seguridad, se establecerá bajo los principios fundamentales de respeto a la soberanía nacional, confianza mutua y cooperación sin subordinación. Esta postura busca evitar que las decisiones de México sean dictadas por presiones externas, asegurando que la estrategia de seguridad nacional refleje las prioridades y necesidades del país.

Próximos Encuentros Diplomáticos

La mandataria anunció que el miércoles 3 de septiembre recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. Este encuentro tiene como objetivo acordar un nuevo marco de colaboración en materia de seguridad, reafirmando el compromiso de México con una relación basada en la responsabilidad compartida y la confianza mutua. Además, se espera la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, consolidando la posición de México como un actor relevante en el escenario internacional.

Avances en la Política Hídrica

Además de los esfuerzos diplomáticos, el gobierno de Sheinbaum ha logrado avances significativos en la gestión del agua. Se han recuperado 4,000 millones de metros cúbicos de agua para la nación, una cifra equivalente a cuatro veces el suministro anual de la Ciudad de México. Este logro se atribuye al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado en octubre de 2024, así como a la ordenación de las concesiones existentes.

Modernización del Sistema de Riego

El gobierno también ha implementado un programa de tecnificación del riego agrícola en 18 distritos ubicados en estados clave como Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Hidalgo, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Morelos, Aguascalientes, Michoacán y Sonora, con Zacatecas a punto de incorporarse. Este programa busca mejorar la eficiencia del uso del agua en el sector agrícola, optimizando los recursos hídricos y promoviendo la sustentabilidad.

Relación con Estados Unidos: Respeto y Confianza

La presidenta Sheinbaum destacó que México es respetado en el mundo entero, reconociendo al pueblo mexicano como noble, generoso y valiente. Esta declaración refleja una visión de México como un país con liderazgo y prestigio en la región, capaz de mantener relaciones sólidas y respetuosas con otros países.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principio fundamental que guía la política de seguridad de México? La soberanía nacional.
  • ¿Qué se busca con la cooperación con Estados Unidos? Un marco de colaboración basado en respeto, confianza mutua y sin subordinación.
  • ¿Qué se ha logrado en términos de gestión del agua? Se han recuperado 4,000 millones de metros cúbicos.
  • ¿Qué tipo de programa se está implementando en el sector agrícola? Un programa de tecnificación del riego.
  • ¿Cómo se describe la imagen de México en el mundo? Como un país noble, generoso y valiente.