“Es la manera que tengo de agradecer lo que me dieron,” aseguró la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
- Inicio del Plan de Justicia: En Cherán Atzicuirín, Paracho, Michoacán, la Presidenta de México inició el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha.
- Programas Incluidos: El plan abarca acciones en educación; seguridad; agua potable; infraestructura en salud; vivienda; apoyo al campo; cultura, y la implementación del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar.
- Inversión Inicial: Se destinarán 100 millones de pesos (mdp) para 16 mil 500 estufas, que se implementarán en 146 comunidades.
- Inclusión en FAISPIAM: Todas las comunidades P’urhépechas serán incluidas en el catálogo de pueblos que recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
- Firma de Convenio: En el evento se realizó la firma del Convenio Marco de Colaboración para la justicia energética y atención a los pueblos indígenas.
Sheinbaum destacó que el Plan de Justicia es construido con el pueblo P’urhépecha y busca recuperar lo que durante años se les arrebató. Incluye temas como justicia social, ambiental y educativa.
El plan estará coordinado por personas elegidas por la comunidad y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), con apoyo de las secretarías de Bienestar y Energía, y Lázaro Cárdenas Batel.
El Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar es parte del plan y busca sustituir fogones por estufas de leña eficientes, beneficiando a 146 comunidades en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y partes de Puebla y el Estado de México.
La secretaria del Bienestar informó que todas las comunidades involucradas recibirán recursos del FAISPIAM. El director general del INPI detalló que los temas a abordar incluyen tierras, medio ambiente y autonomía indígena; lengua, cultura e identidad P’urhépecha; y bienestar integral.
El Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña tiene como objetivo sustituir los fogones por estufas eficientes, beneficiando a 16 mil 500 familias con una inversión inicial de 100 millones de pesos y la meta de alcanzar un millón en todo el país.
El gobernador de Michoacán destacó que el programa es social, ambiental y equitativo. La secretaria de Energía subrayó que las estufas son eficientes y cuidan del medio ambiente, reduciendo problemas de salud.
Las autoridades locales agradecieron la visita de la Presidenta y el Plan de Justicia como una oportunidad para mejorar la calidad de vida y fortalecer la cultura P’urhépecha.