El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha decidido no asistir a la sesión solemne en la que se llevará a cabo la toma de protesta de los 881 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes fueron elegidos el pasado 1 de junio a través del voto popular. Esta decisión, según explicaron los legisladores priistas, busca evitar “legitimar una farsa” que, según sus argumentos, impone criterios que debilitan la independencia judicial y la vida democrática de México.
Alejandro Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del PRI, fue quien dio a conocer la decisión de su bancada en la Cámara Alta. En un mensaje contundente, afirmó que el PRI no participará en esta ceremonia, argumentando que se trata de un proceso que busca “validar una situación que, en lugar de promover la independencia judicial, impone criterios que afectan el equilibrio de poderes”. La postura del PRI se basa en la creencia de que este proceso judicial no es independiente y está siendo influenciado por el gobierno actual.
Las declaraciones de Moreno Cárdenas se producen en un contexto de creciente tensión política y preocupaciones sobre la independencia del Poder Judicial. El PRI ha expresado repetidamente su inquietud ante lo que percibe como una influencia política excesiva en la selección y funcionamiento de los jueces federales. La decisión de no asistir a la toma de protesta se suma a una serie de acciones y declaraciones del partido que buscan visibilizar sus preocupaciones sobre el rumbo judicial en México.
El anuncio de la decisión del PRI se realizó después de que el exgobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, utilizó sus redes sociales para criticar la preparación de la sede senatorial para la toma de protesta. En un mensaje publicado en X (anteriormente Twitter), Moreno Cárdenas señaló que la Cámara de Senadores estaba “blindada como nunca en la historia”, con una presencia policial considerable. Esta acción, según el PRI, evidencia un intento de “intimidar” y proteger a los miembros del gobierno actual.
Manuel Añorve Baños, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara Alta, aclaró que a pesar de no asistir a la toma de protesta del Poder Judicial, los legisladores priistas sí participarán en una sesión de Congreso general que se llevará a cabo esta tarde. Esta sesión será para la instalación del primer periodo de sesiones ordinarias correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura y para recibir el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el PRI no asistirá a la toma de protesta del Poder Judicial? El PRI argumenta que el proceso judicial no es independiente y está siendo influenciado por criterios políticos que debilitan la independencia judicial y el equilibrio de poderes.
- ¿Qué acciones tomó el PRI para manifestar su postura? El PRI criticó la preparación de la sede senatorial, señalando que estaba “blindada” con una fuerte presencia policial.
- ¿Qué otras actividades sí realizará el PRI? El PRI asistirá a la sesión de Congreso general para recibir el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
- ¿Cuál es el contexto general de esta decisión? La decisión se produce en un momento de tensión política y preocupaciones sobre la independencia del Poder Judicial, con el PRI expresando repetidamente su inquietud ante lo que percibe como una influencia política excesiva en la selección de jueces.