a man and woman shaking hands with a man in a blue shirt and a woman in a white shirt, Aníbal Villa

Web Editor

Primer Informe de Sheinbaum: Nayarit, Clave en la Agenda de Desarrollo

Conectividad y Obras Estratégicas Impulsan el Progreso en Nayarit

El Gobernador Navarro Quintero Refuerza la Cooperación para el Desarrollo Integral

Ciudad de México, México, 1 de septiembre de 2025.- En un evento trascendental para el país, el gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, asistió al Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Este evento marcó un hito en la presentación de los avances y las directrices que guiarán a la administración federal en esta nueva etapa de transformación. La presencia del gobernador resaltó la importancia que el gobierno federal otorga a Nayarit y su compromiso de impulsar proyectos que beneficien directamente a sus habitantes.

Durante su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la necesidad de garantizar que la prosperidad sea compartida y que el desarrollo sustentable llegue a todas y todos sin exclusiones. Destacó las obras concluidas e impulsadas durante este año en beneficio de Nayarit, subrayando el compromiso con la inversión y el desarrollo integral del estado. Se mencionaron proyectos de conectividad, infraestructura y mejoras en servicios esenciales, demostrando una visión a largo plazo para el crecimiento de la región.

La presidenta Sheinbaum detalló una amplia gama de proyectos en curso y planeados, que abarcan desde la construcción de carreteras hasta la modernización de aeropuertos. Entre ellos, se incluyen: el tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya, cuatro centros de atención a visitantes en zonas arqueológicas, todos los hoteles del Tren Maya y las carreteras: Real del Monte-Huasca, Mitla-Tehuantepec, Las Varas-Puerto Vallarta. Además, se iniciaron la ampliación y modernización de seis proyectos carreteros estratégicos y se dio continuidad a tres del sexenio anterior: Cuautla-Tlapa, Tamazunchale-Huejutla, Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Toluca-Zihuatanejo, Macuspana-Escárcega, Circuito “Tierra y Libertad” en Morelos, Salina Cruz-Zihuatanejo, Guaymas-Chihuahua y Tepic-Compostela. Actualmente se están construyendo 11 de 21 distribuidores viales y puentes para mejorar la movilidad en las principales ciudades de Baja California Sur, Colima, Nayarit, Morelos, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Sinaloa.

Además de las carreteras, se impulsaron proyectos de inversión mixta y de conectividad estratégica. Se mencionaron siete proyectos carreteros estratégicos: Córdoba, Orizaba; Puente Internacional Laredo; Nueva Italia, Lázaro Cárdenas; Ensenada, Tijuana; Las Varas, San Blas; Tepic, Compostela y el Corredor del Golfo de México en Tamaulipas, así como la terminación de los Aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido. El gobierno federal ha demostrado un compromiso con la inversión, incluso en contextos donde se han superado desafíos como la corrupción, lo que ha permitido alcanzar resultados significativos.

El Compromiso con Nayarit y la Transformación Nacional

En el marco del Primer Informe de Gobierno, el gobernador Navarro Quintero destacó la importancia de que Nayarit se encuentre representado en momentos históricos como este, donde se definen las políticas públicas que impactarán de manera directa en la vida de las y los mexicanos. Reiteró que la cooperación institucional permitirá fortalecer proyectos estratégicos en materia de desarrollo social, infraestructura, salud, educación y seguridad, siempre en beneficio del pueblo. El gobernador enfatizó que Nayarit forma parte activa de la transformación nacional, contribuyendo con visión y trabajo al progreso de México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de proyectos se han impulsado en Nayarit? Se han impulsado proyectos de conectividad aérea y carretera, incluyendo la terminación de carreteras estratégicas, la construcción de puentes y la modernización de aeropuertos.
  • ¿Qué significa la inversión mixta? Se refiere a proyectos en los que el gobierno federal y empresas privadas comparten costos y riesgos, lo que permite acelerar la ejecución de obras importantes.
  • ¿Cómo se ha abordado la corrupción para impulsar los proyectos? El gobierno federal ha demostrado un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, buscando soluciones para superar los desafíos relacionados con la corrupción que han obstaculizado el desarrollo en el pasado.
  • ¿Qué impacto tendrá esta transformación para Nayarit? Se espera que la inversión en infraestructura y servicios mejore la conectividad, impulse el desarrollo económico local, genere empleos y contribuya al bienestar general de los habitantes del estado.