two women standing at a podium with flags behind them and a man standing behind them with a micropho

Web Editor

Primer Simulacro Nacional 2025: México se Prepara para Alertas en Celulares

El gobierno de México está intensificando sus esfuerzos para mejorar la preparación ante desastres naturales, con el Primer Simulacro Nacional 2025 a punto de activarse. Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de protección civil y aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias, convirtiendo a México en un país aún más resiliente frente a fenómenos como sismos y tsunamis.

Participación Ciudadana: La Clave de la Resiliencia

La participación activa de la ciudadanía es fundamental para el éxito de este simulacro y, en última instancia, para construir una sociedad mejor preparada. El gobierno enfatiza que los simulacros no son solo ejercicios técnicos, sino una oportunidad para que las personas se familiaricen con los protocolos de evacuación, identifiquen rutas seguras y comprendan cómo actuar en caso de una emergencia real. La intención es que la población no solo conozca los procedimientos, sino que también se sienta segura y confiada en su capacidad para responder de manera efectiva.

El Simulacro: Detalles y Alcance

Este año, el simulacro se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas en todo el territorio nacional. Se espera que aproximadamente 7 millones de personas participen, y se estima que más de 89,000 inmuebles serán evaluados en términos de su resistencia ante un sismo.

Hipótesis del Sismo y Tsunami

En la región centro del país, se ha definido una hipótesis de sismo con una magnitud de 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Además, se coordinará un simulacro de tsunami en el Océano Pacífico, a cargo de la Secretaría de Marina. Este enfoque dual –sismo y tsunami– refleja la necesidad de prepararse para una amplia gama de posibles desastres.

Avances en el Sistema de Alerta

México está a punto de convertirse en el segundo país del continente americano, después de Chile, en tener un sistema centralizado de alertamiento nacional. Este nuevo sistema permitirá enviar mensajes de emergencia directamente a millones de teléfonos celulares en todo el país. Esta mejora tecnológica representa un avance significativo en la capacidad del gobierno para llegar a la población con información vital durante una emergencia.

Implementación del Sistema de Alerta

El simulacro activará el Sistema de Alerta Sísmica en 12 estados del país: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz. Las alertas serán transmitidas a través de más de 14,000 altavoces distribuidos en espacios públicos, así como por radio y televisión. Este despliegue masivo busca asegurar que la información llegue a la mayor cantidad de personas posible, incluso en áreas con menor cobertura de internet.

Evaluación Posterior al Simulacro

Al término del Simulacro Nacional 2025, se llevará a cabo una sesión del Comité Nacional de Emergencias, presidida por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En la reunión participarán integrantes del gabinete federal, así como los 32 gobernadores del país. El objetivo es evaluar la respuesta institucional ante escenarios de emergencia, identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias de prevención y mitigación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Primer Simulacro Nacional 2025? El objetivo es fortalecer la cultura de protección civil y aumentar la capacidad de respuesta ante desastres naturales, preparando a la población para actuar eficazmente en caso de una emergencia real.
  • ¿Qué magnitud tendrá el sismo simulado? Se ha definido una hipótesis de sismo con una magnitud de 8.1 en la región centro del país.
  • ¿Qué estados participarán en el simulacro sísmico? Participarán los 12 estados mencionados anteriormente: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz.
  • ¿Cómo se difundirá la información durante el simulacro? Se utilizarán más de 14,000 altavoces en espacios públicos y la transmisión por radio y televisión. Además, se enviarán mensajes de emergencia directamente a millones de teléfonos celulares.
  • ¿Qué pasará después del simulacro? Se llevará a cabo una sesión del Comité Nacional de Emergencias para evaluar la respuesta institucional y identificar áreas de mejora.