Varios institutos electorales a nivel local enfrentan dificultades financieras significativas después de llevar a cabo elecciones judiciales. Aunque lograron realizar los procesos electorales con recursos limitados, la situación económica de algunas entidades es preocupante y podría afectar su capacidad para operar normalmente.
Contexto de la Situación
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha revelado que, tras las elecciones judiciales a nivel estatal, al menos dos estados se encuentran en riesgo económico alto: Zacatecas y Yucatán. Además, hay cuatro otros estados con un nivel medio de riesgo: Ciudad de México, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz. Esta situación pone en duda la viabilidad de las operaciones ordinarias de estos institutos electorales.
El Caso Particular de Zacatecas
Zacatecas se destaca por ser el único organismo electoral que mantiene un adeudo considerable con el INE, derivado de los convenios establecidos para dos procesos electorales anteriores: uno en 2021 y otro en 2024. El monto total de esta deuda asciende a aproximadamente 6 millones de pesos. El gobierno local ha manifestado que no cuenta con los recursos necesarios para cubrir esta deuda, lo que agrava la situación y dificulta aún más las finanzas del instituto electoral.
El Desafío en Yucatán
En el caso de Yucatán, el organismo electoral tuvo que recurrir a recursos originalmente destinados al gasto operativo para llevar a cabo la elección del Poder Judicial. Esto significa que, en lugar de utilizar estos fondos para actividades regulares como capacitación del personal o la adquisición de materiales, se los emplearon directamente en el proceso electoral. Esto incluyó gastos relacionados con honorarios asimilables, sueldos para personal temporal, costos de seguridad social, impresión y elaboración de material informativo necesario para la elección.
Solicitud de Ampliación Presupuestal
Ante este panorama, el INE ha solicitado a la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal de Yucatán una ampliación presupuestal por 40 millones 480,495 pesos para el resto del año 2025. Esta solicitud busca cubrir gastos esenciales como salarios, prestaciones para el personal, obligaciones laborales y de seguridad social, así como los costos asociados a diversas actividades institucionales y el pago de servicios generales. Sin embargo, hasta el momento, la solicitud aún no ha recibido una respuesta formal por parte del gobierno estatal.
Impacto General y Perspectivas
El consejero Martín Fernando Faz Mora ha señalado que, bajo este escenario, varios institutos electorales locales enfrentarán diversas complicaciones en el segundo semestre del año. La necesidad de utilizar recursos destinados al gasto operativo para la elección judicial ha dejado a estas entidades con una situación financiera precaria, lo que podría limitar su capacidad para llevar a cabo sus funciones regulares y garantizar una operación eficiente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos estados se encuentran en riesgo económico alto? Dos: Zacatecas y Yucatán.
- ¿Cuál es el monto de la deuda que tiene Zacatecas con el INE? Aproximadamente 6 millones de pesos.
- ¿Qué tipo de recursos se utilizaron en Yucatán para la elección del Poder Judicial? Honorarios asimilables, sueldos para personal eventual, costos de seguridad social, impresión y elaboración de material informativo.
- ¿Cuánto dinero se solicitó al gobierno estatal de Yucatán? 40 millones 480,495 pesos.
- ¿Cuál es la razón por la que se requiere esta ampliación presupuestal? Para cubrir salarios, prestaciones, obligaciones laborales y de seguridad social, así como los costos de actividades institucionales y servicios generales.