en.
**Problemas de la entrega de apoyos del programa “Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras”**
Falta de evaluación del impacto real en la infancia mexicana
El programa federal de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras enfrenta problemas significativos en la entrega de apoyos, evidenciando una falta de objetivos claros y una evaluación del impacto real en el desarrollo infantil. A pesar de contar con un presupuesto considerable, solo el 17% de la población objetivo ha recibido los apoyos hasta septiembre de 2024, lo que genera dudas sobre la eficiencia del gasto y la efectividad del programa.
Patricia Ganem, coordinadora del Observatorio de Investigación de Educación con Rumbo, critica que persista una lógica asistencialista sin evaluación del impacto real de los apoyos. “Nos parece que no hay una orientación a objetivos concretos en estos programas y vemos una distribución indiscriminada de recursos, sin saber si quienes los reciben verdaderamente los necesitan”, afirmó en entrevista con El Economista.
Datos clave del programa
- Población objetivo: Más de 1.5 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
- Apoyados hasta septiembre de 2024: Solo 270,245 beneficiarios.
- Presupuesto original: 3,067.71 millones de pesos.
- Presupuesto ejercido hasta septiembre: 2,114.88 millones de pesos (90.86% del presupuesto calendarizado).
- Comités de Contraloría Social creados: 1,474 (53.72% de la meta anual).
Problemas identificados
- Baja cobertura: Solo el 17% de la población objetivo ha recibido apoyos.
- Falta de objetivos claros: No hay una orientación a objetivos concretos en los programas.
- Distribución indiscriminada de recursos: No se sabe si quienes reciben los apoyos realmente los necesitan.
- Falta de evaluación del impacto: No se sabe en qué se está invirtiendo el dinero ni si hay mejoras en salud, educación o desarrollo neurofisiológico de los niños.
- Falta de transparencia: No se sabe qué entidades están brindando los apoyos ni en qué zonas.
Observaciones adicionales
- El programa busca garantizar el desarrollo y bienestar infantil, pero enfrenta desafíos significativos en su implementación.
- Se requiere una mayor transparencia y evaluación para determinar el impacto real de los apoyos en la infancia mexicana.
- Es fundamental definir objetivos claros y asegurar una distribución de los recursos que responda a las necesidades reales de la población beneficiaria.