La temporada de ciclones tropicales 2025 en México se presenta con una alta probabilidad de actividad, y los meteorólogos ya están monitoreando de cerca la situación. Tras más de seis semanas de actividad, con el inicio oficial de la temporada el 15 de mayo, se han registrado ya cinco ciclones tropicales. Aunque no todos estos sistemas han evolucionado hasta convertirse en huracanes de categoría completa, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta un número significativo de eventos que podrían variar desde una depresión tropical hasta huracanes categoría 5, la máxima intensidad en la escala Saffir-Simpson. Este pronóstico subraya la importancia de la preparación y las medidas preventivas para proteger a la población y la infraestructura en las regiones más vulnerables.
¿Qué es un Ciclón Tropical?
Para entender mejor la situación, es fundamental saber qué se entiende por ciclón tropical. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión, en sentido contrario a las manecillas del reloj si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur. Estos sistemas se forman sobre aguas cálidas y, al interactuar con la atmósfera, pueden intensificarse rápidamente, generando vientos fuertes, lluvias torrenciales e inundaciones.
¿Cuántos Ciclones Tropicales se Esperan este 2025?
El Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) ha proporcionado información clave sobre las proyecciones para la temporada 2025. Se espera un total de 36 eventos ciclónicos, que podrían abarcar desde una depresión tropical hasta huracanes categoría 5. Esta cifra considerable refleja la alta probabilidad de que se desarrollen múltiples sistemas durante la temporada, lo que exige una vigilancia constante y una respuesta coordinada por parte de las autoridades.
Pronóstico para el Pacífico
En la cuenca del Pacífico, se anticipan 19 ciclones tropicales durante la temporada. Este número incluye:
- Una depresión tropical
- Ocho tormentas tropicales
- Seis huracanes fuertes
- Cuatro huracanes intensos.
Pronóstico para el Atlántico
En la cuenca del Atlántico, se prevén 17 ciclones tropicales. Los detalles específicos incluyen:
- Dos depresiones tropicales
- Siete tormentas tropicales
- Cuatro huracanes fuertes
- Cuatro intensos.
El número total de eventos ciclónicos proyectados para la temporada 2025, combinando ambos océanos, supera los 36. Esta alta probabilidad de actividad subraya la necesidad de mantener una comunicación constante con la población, informar sobre los riesgos y promover medidas de autoprotección.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es un huracán? Un huracán es un ciclón tropical que ha alcanzado la categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, caracterizado por vientos sostenidos de al menos 178 km/h (111 mph).
- ¿Cómo se forman los ciclones tropicales? Se forman sobre aguas cálidas, donde la evaporación proporciona el calor y la humedad necesarios para que se desarrolle el sistema. La rotación de la Tierra (efecto Coriolis) también es fundamental para su formación y movimiento.
- ¿Qué medidas de protección son importantes? Es fundamental estar atento a las alertas emitidas por las autoridades, reforzar viviendas y edificios, tener un plan de evacuación preparado y mantener un suministro adecuado de alimentos, agua y medicamentos.
- ¿Qué escala se utiliza para medir la intensidad de los huracanes? Se utiliza la Escala Saffir-Simpson, que va de 1 a 5, donde el nivel 5 representa los huracanes más intensos con vientos superiores a 252 km/h (157 mph).
- ¿Qué significa “depresión tropical”? Una depresión tropical es un sistema de baja presión con vientos máximos sostenidos de hasta 63 km/h (39 mph). Aunque no es tan destructiva como un huracán, puede generar fuertes lluvias y tormentas.