El Servicio Meteorológico Nacional Revela los Estados en Riesgo
Conagua ha iniciado oficialmente la temporada de lluvias en México, marcando el inicio de la temporada de huracanes 2025. Este año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha elaborado un pronóstico detallado, identificando los estados que podrían experimentar mayor impacto por los fenómenos meteorológicos. La información es crucial para la planificación y preparación de las comunidades mexicanas, permitiendo tomar medidas preventivas y reducir los riesgos asociados a estos eventos.
Pronóstico de Precipitación y Desarrollo de Ciclones
La temporada de lluvias en México generalmente se extiende desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre. Conagua estima que, a nivel nacional, las lluvias serán ligeramente superiores al promedio histórico durante lo que resta de mayo y junio. Sin embargo, el pico de actividad se espera en septiembre y octubre, cuando se prevé el desarrollo de la mayor parte de los ciclones tanto en las cuencas del Pacífico como del Atlántico.
Estados con Mayor Riesgo de Impacto
Basado en los pronósticos, los estados que se consideran con mayor riesgo de sufrir los impactos de los huracanes son: Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas en la cuenca del Pacífico, y Yucatán en la cuenca del Atlántico. Estos estados son particularmente vulnerables debido a su ubicación geográfica, la exposición de sus costas y la densidad poblacional en algunas áreas.
Pronóstico Detallado de Ciclones
En la cuenca del Pacífico, se espera el desarrollo de entre 16 y 20 ciclones tropicales durante la temporada. De estos, se anticipan entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson, y de 4 a 6 huracanes de las categorías 3, 4 o 5. La escala Saffir-Simpson clasifica los huracanes de categoría 1 a 5 según la velocidad máxima sostenida del viento.
En la cuenca del Atlántico, el pronóstico indica entre 7 y 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2 y un número similar de huracanes de las categorías 3, 4 o 5. Es importante recordar que la trayectoria y el comportamiento de cada ciclón son variables y pueden cambiar, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones del SMN.
Estadísticamente, en la cuenca del Pacífico, se espera que tres ciclones impacten las costas de México durante la temporada. En la cuenca del Atlántico, se prevén dos ciclones que ingresan a tierra. Esta información es fundamental para la planificación de las autoridades y la población en general.
El Fenómeno El Niño y su Impacto
Este año, la temporada de huracanes se desarrolla en una fase neutra del fenómeno de El Niño. Si bien la presencia de El Niño puede influir en la actividad de los ciclones, el SMN está monitoreando de cerca las condiciones atmosféricas para ajustar sus pronósticos y ofrecer la información más precisa posible. El fenómeno de El Niño, caracterizado por el aumento de las temperaturas del Océano Pacífico, puede influir en la formación y trayectoria de los ciclones, aunque el impacto exacto es complejo y aún se está evaluando.
Monitoreo Continuo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) continuará monitoreando de cerca las condiciones atmosféricas, incluyendo la temperatura del mar, la humedad y los vientos, para actualizar sus pronósticos y emitir alertas tempranas en caso de que se detecten condiciones favorables para la formación o el desarrollo de ciclones. La información será proporcionada a través de sus canales oficiales, incluyendo su página web y redes sociales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo comienza la temporada de huracanes? La temporada de lluvias en México, que es cuando se inicia la temporada de huracanes, comenzó el 15 de mayo.
- ¿En qué meses es más probable que se desarrollen los ciclones? Se espera un aumento significativo de la actividad en septiembre y octubre, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
- ¿Qué estados tienen mayor riesgo? Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas (Pacífico) y Yucatán (Atlántico).
- ¿Cuántos ciclones se esperan en la cuenca del Pacífico? Se pronostican entre 16 y 20 ciclones tropicales.
- ¿Cuántos huracanes se esperan en la cuenca del Atlántico? Se pronostican entre 7 y 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2 y un número similar de huracanes de las categorías 3, 4 o 5.