El Gobierno de Puebla, liderado por el Gobernador Alejandro Armenta, ha lanzado una iniciativa para fomentar la creación de testamentos entre los ciudadanos. Esta campaña, en colaboración con el Colegio de Notarios del Estado, busca asegurar la tranquilidad y protección del patrimonio familiar, evitando conflictos familiares y los costosos litigios que pueden surgir tras la pérdida de un ser querido.
El Mes del Testamento: Un Compromiso con la Cultura Jurídica
Septiembre se ha convertido en el “Mes del Testamento” a nivel nacional, y Puebla se suma activamente a esta importante iniciativa. El objetivo principal es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de planificar su herencia y asegurar que los bienes familiares se distribuyan de acuerdo con sus deseos, sin recurrir a procesos judiciales prolongados y onerosos.
Este programa no solo beneficia a los ciudadanos directamente, sino que también contribuye al fortalecimiento del sistema legal y la cultura de prevención jurídica en el estado. Al promover la creación de testamentos, se reduce significativamente la probabilidad de disputas familiares y se preserva el patrimonio familiar para las generaciones futuras.
¿Por Qué es Importante Crear un Testamento?
- Evita Litigios: Un testamento bien redactado reduce drásticamente la posibilidad de que los herederos se vean envueltos en juicios y disputas por la distribución de los bienes.
- Protege el Patrimonio Familiar: Al definir claramente cómo se distribuirán los bienes, se evita que las decisiones sean dictadas por la ley o por el sistema judicial.
- Control sobre tu Herencia: Permite a la persona que elabora el testamento decidir qué bienes se destinan a quién, asegurando que su voluntad sea cumplida.
- Reduce el Estrés Familiar: Al tener un plan claro, se minimiza la tensión y los conflictos que pueden surgir durante el proceso de sucesión.
- Planificación Anticipada: Facilita la gestión del patrimonio y permite una transición más fluida para los herederos.
El Programa de Puebla: Accesibilidad y Resultados
En Puebla, el Gobierno está facilitando el acceso a este servicio. El costo para la elaboración del testamento se mantiene en los 1,800 pesos que se aplicaron durante las campañas de 2023 y 2024. Esta medida busca asegurar que el programa sea accesible para todos los poblanos, especialmente aquellos con un solo inmueble y de interés social.
Durante el año 2024, la campaña de testamentos en Puebla logró otorgar 1,100 testamentos mensualmente. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con los 281 testamentos que se otorgaban mensualmente durante el año anterior, demostrando la efectividad del programa y el interés de los ciudadanos en participar.
El Rol del Consejero Jurídico y el Acceso Facilitado
El consejero jurídico del Gobierno de Puebla, Raúl Pineda Zepeda, ha destacado que este programa no solo busca proteger el patrimonio familiar, sino también fomentar una cultura de prevención jurídica. “Creemos que es fundamental que los ciudadanos tomen la iniciativa y planifiquen su herencia, pero también debemos brindarles las herramientas y el apoyo necesario para hacerlo de manera sencilla y accesible,” afirmó Pineda Zepeda.
El Gobierno de Puebla reconoce la importancia de apoyar a las familias y asegurar que los bienes se distribuyan de acuerdo con sus deseos. Por esta razón, han implementado un programa que facilita el acceso a los servicios de notaría y ofrece un costo accesible para la elaboración del testamento.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es un testamento? Un testamento es un documento legal que establece cómo se distribuirán los bienes de una persona después de su muerte.
- ¿Por qué es importante crear un testamento? Porque evita litigios, protege el patrimonio familiar y permite controlar cómo se distribuyen los bienes.
- ¿Cuánto cuesta crear un testamento en Puebla? El costo es de 1,800 pesos.
- ¿Cómo puedo obtener un testamento en Puebla? A través de la campaña del Gobierno, con acceso a los servicios de notaría y un costo accesible.