a group of people sitting around a table in a meeting room with a large screen behind them that says

Web Editor

Puebla Apoya la Campaña Nacional Contra la Extorsión

El Gobierno Estatal se Suma a la Iniciativa “Unidos contra la Extorsión”

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y proteger a la ciudadanía, el gobierno del estado de Puebla se une a la campaña nacional “Unidos contra la Extorsión” liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa busca combatir de manera efectiva el delito de extorsión, que afecta a varias regiones del país. Puebla, si bien no se encuentra entre los estados con mayor incidencia de este delito, prioriza una estrategia preventiva y proactiva para garantizar la seguridad de sus habitantes.

Medidas Implementadas en Puebla

  • Denuncia Anónima: Se insta a la población a denunciar cualquier acto de extorsión de manera anónima y confidencial al número 089. Se busca que las víctimas se sientan seguras para reportar estos delitos sin temor a represalias.
  • Creación de la Unidad Estatal Antiextorsión: Se establecerá una unidad especializada en Puebla, encargada de investigar los casos de extorsión, reaccionar rápidamente y brindar atención integral a las víctimas. Esta unidad trabajará en conjunto con otras áreas de seguridad para asegurar una respuesta efectiva.
  • Intervenciones en Centros Penitarios: Se llevarán a cabo intervenciones regulares en los centros penitenciarios para incautar equipos telefónicos que puedan ser utilizados para la comisión de este delito. Se busca cortar las vías de comunicación y dificultar la organización de los grupos delictivos.
  • Convenios con Instituciones Clave: Se firmarán convenios de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta alianza permitirá compartir información, rastrear los flujos financieros asociados a la extorsión y bloquear las comunicaciones utilizadas por los delincuentes.
  • Capacitación para Operadores de 089: Se capacitará al personal que opera el número 089 para mejorar su capacidad de manejo de crisis, canalización efectiva de víctimas y recolección de información relevante para la investigación.
  • Campaña “Si contestas, ponte alerta”: Se lanzará una campaña informativa para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos y señales de alerta asociadas a la extorsión, promoviendo una mayor conciencia y colaboración en la prevención del delito.
  • Colaboración con el Sector Privado: Se establecerán convenios de colaboración con empresas y negocios para difundir medidas de protección, sensibilizar sobre los riesgos y promover la denuncia.
  • Capacitación para Personal Bancario: Se capacitará al personal de cajeros y bancos para identificar patrones sospechosos de depósitos a cuentas vinculadas a la extorsión, permitiendo prevenir el lavado de dinero y desmantelar las redes delictivas.
  • Sensibilización en Hoteles: Se buscará sensibilizar a recepcionistas y personal de hoteles para que puedan detectar señales de secuestro virtual, una modalidad cada vez más común y difícil de identificar.
  • Protocolos de Autoprotección: Se promoverá la difusión de protocolos de autoprotección dirigidos a la ciudadanía, comercios y servidores públicos, brindando herramientas para prevenir y reaccionar ante situaciones de riesgo.

Contexto Nacional y la Estrategia Preventiva de Puebla

Si bien ocho estados del país concentran el 66 por ciento de los casos de extorsión, Puebla ha logrado mantener una situación relativamente favorable. El gobierno estatal atribuye este éxito a la implementación de una estrategia preventiva, basada en la coordinación entre las diferentes instituciones y niveles de gobierno. Se busca anticiparse a los delitos, identificar las tendencias y brindar herramientas para la protección de la ciudadanía. La iniciativa “Unidos contra la Extorsión” es un reflejo de este compromiso con la seguridad y el bienestar de los pobladores de Puebla.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante que Puebla se sume a la campaña?
    • Para fortalecer la seguridad y proteger a la ciudadanía de un delito que, si bien no es el más prevalente en Puebla, requiere una atención y estrategia específica.
    • Para demostrar un compromiso con la seguridad y el bienestar de los pobladores, reforzando la coordinación entre las instituciones.
  • ¿Qué tipo de información se busca obtener al denunciar?
    • Se solicita información detallada sobre el delito, incluyendo la identidad de los responsables, las modalidades de extorsión y cualquier otra información relevante para la investigación.
  • ¿Cómo se busca combatir la extorsión en los centros penitarios?
    • Se incautan equipos telefónicos que puedan ser utilizados para la comisión de delitos.
    • Se realizan operativos de vigilancia y control para evitar que los internos faciliten la comisión de estos actos.